author
Escrito por:  Óskar Ortiz
Redactor     Jun 10, 2024 - 9:23 am

Facilidades como el botón REC en el control remoto del televisor muestran que existen algunos avances en la tecnología diaria que se dejan pasar por alto, en medio de lo que algunas veces son suposiciones erradas.

Ese es el caso de la inteligencia artificial (IA), herramienta que cada vez toma más protagonismo en la sociedad a pesar de mitos que existen a su alrededor en las conversaciones del común.

¿Por qué la inteligencia artificial no podría acabar con la humanidad?

Una de las especulaciones más recurrentes es que la IA podría destruir a la humanidad, por lo que Carmen Loboguerrero Valencia, gerente de software en IBM y experta en inteligencia artificial, descartó de tajo en conversación con Pulzo esa idea al indicar el poder que hay sobre ella.

“La inteligencia artificial no es más inteligente que los datos”, explicó la especialista, al aclarar que la información con la que se alimenta esta tecnología es la que la fortalece como apoyo para las personas.

Ese se suma a otros mitos aún más terrenales sobre los supuestos peligros que hay alrededor de esta herramienta que apoya a la ciberseguridad en Colombia contra los intentos de estafa.

¿Qué mitos hay sobre la inteligencia artificial?

La experta reconoció que uno de los miedos más recurrentes es que la IA desplace trabajos y que eso puede provocar que muchas personas pierdan sus empleos, por lo que envió un mensaje de calma.

“Al contrario porque hay una gran oportunidad de nuevos trabajos y que los trabajos tradicionales o muchos de los trabajos tradicionales van a ser acompañados, potenciados y mejorados o asistidos por inteligencia artificial, lo que permite un tema de eficiencia y productividad”, exaltó la vocera de IBM.

De igual manera, afirmó que se ha supuesto que la inteligencia artificial es muy costosa y demasiado compleja, al punto que puede ser una tarea que requiere más tiempo del deseado.

“Ese ya no es el caso de hoy. Los clientes pueden acceder a una cartera de tecnología de inteligencia artificial integral. Está a mano de todo el mundo. De hecho, hoy en el día en Internet lo que vemos es que la democratización del uso de estas aplicaciones ha sido muy bueno para el mundo en general, porque nos ha dado acceso a todos, no solamente en el ámbito empresarial”, recalcó.

LobogGuerrero indicó que otra de las mentiras que también se ha difundido es que no se cuentan con las habilidades y la excelencia necesarias para el desarrollo de la inteligencia artificial, pero señaló que como sociedad se está en camino de construir este escenario y contar con el personal como una excelente oportunidad de crecimiento para las organizaciones.

Precisamente, en ese aspecto puso sobre la mesa las nuevas oportunidades laborales que se abren con habilidades que llevan a soluciones para que los procesos sean cada vez menos complejos

“Podemos pensar que muchos de estos empleos que tenemos hoy van a ser asistidos por inteligencia artificial. Entonces, este nuevo mundo va a traer nuevas oportunidades de trabajo, va a traer nuevos perfiles de trabajo. Y los que están, como te decía, también van a ser muy ayudados por inteligencia artificial”, apuntó.

Lee También

¿Cómo ayuda la inteligencia artificial en los trabajos?

Carmen Lobo-Guerrero Valencia, gerente de software en IBM y experta en inteligencia artificial, presentó varias estadísticas que muestran la ayuda de la IA a los diferentes ámbitos de trabajo:

  • El 77 por ciento de los profesionales de tecnología dicen que sus organizaciones se aceleraron con el uso de la inteligencia artificial en los últimos 24 meses. A nivel global, la cifra es de un 59 por ciento.
  • La inteligencia artificial generativa está activamente implementada en el 37 por ciento y otro 45 por ciento todavía la están explorando.
  • Entre los mayores casos de uso, destacó que la IA es aplicada en maniobra digital por el 39 por ciento; en automatización de procesos de TI, el 36 por ciento; y en marketing y venta, el 35 por ciento.

“Es una realidad que tiene alto impacto en cualquier industria. Y si hablamos de barreras, la mayor barrera que estamos viendo hoy, que está siendo igual superada y cada día es mejor, es la habilidad y la experiencia. La inteligencia artificial es una tecnología para todo”, aseveró.

La experta de IBM advirtió que la inteligencia artificial debe ser usada de manera responsable, pero la exaltó como un habilitador muy grande para la economía, a pesar de los mitos a su alrededor.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de tecnología hoy aquí.