Sep 14, 2023 - 6:25 pm

María Fernanda Cabal no dio más rodeos y luego de que sonara en la baraja de candidatos de derecha para pelear por la presidencia desveló que dejará su nombre a consideración de los electores.

(Vea también: Cabal insiste en que su vida está en peligro: “Mi riesgo es mayor en este Gobierno”)

María Fernanda Cabal publicó video lanzando candidatura a presidencia de Colombia

Una de las más férreas críticas del Gobierno actual compartió un video en redes sociales en el que abordó un camión y prendió su candidatura para la presidencia de Colombia para el periodo 2026-2030.

Cabal, fiel a su estilo, le tiró dardos a Petro y a su mandato de izquierda afirmando que espera y aspira a ser la “primera mujer en la presidencia”. 

Lee También

La congresista del Centro Democrático criticó el caballo de batalla que impulsó al entonces candidato Gustavo Petro a ganar la presidencia, pues cree que no ha habido un “cambio en primera”, sino que parece que al carro de la colectividad del Pacto Histórico “se le pegó la caja y se le dañó”.

Cabal mostró que uno de los pilares que podría regir su campaña sería el de que “el verdadero cambio es con tecnología y desarrollo”, alejándose de lo que ella cree le ha faltado al actual Gobierno.

Hace unos días, Cabal había soltado algunas puntadas sobre su posible candidatura presidencial manifestando estar de acuerdo en el porte de armas pedido por los comerciantes, con el fin de “garantizar su derecho a la defensa”.

Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz

Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.