Por: CENET

Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.

Este artículo fue curado por pulzo   Oct 16, 2025 - 12:55 pm
Visitar sitio

La reciente decisión del Gobierno de modificar los criterios para la asignación de subsidios de vivienda en Colombia ha generado expectativas y también dudas sobre su impacto en la población. De acuerdo con información publicada por El Espectador, el Ministerio de Vivienda anunció que a partir de ahora, los hogares interesados en acceder a estos apoyos deberán cumplir requisitos más estrictos relacionados con su capacidad de endeudamiento, historial crediticio y puntaje del Sisbén (Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales). La ministra Catalina Velasco explicó que estas medidas buscan que los subsidios lleguen realmente a quienes más lo necesitan y que se garantice la solvencia de los beneficiarios, evitando situaciones de mora.

Entre los cambios más significativos, según el Ministerio de Vivienda, se encuentra la priorización de los hogares con menores ingresos y la exigencia de demostrar que la familia cuenta con posibilidades reales de hacer frente al crédito hipotecario. Además, las áreas urbanas con más déficit habitacional recibirán mayor atención, con el fin de focalizar los recursos donde exista una necesidad comprobada. Para ello, la selección de los beneficiarios se hará cruzando bases de datos del Sisbén y la Superintendencia Financiera, con el objetivo de verificar la situación financiera de los postulantes.

Esta estrategia, según los funcionarios consultados por El Espectador, responde al alto número de beneficiarios que han dejado de pagar sus cuotas en años anteriores, lo que ha mermado la efectividad del programa y puesto en riesgo los recursos estatales. Además, el Ministerio busca así evitar que personas que ya cuentan con propiedades participen indebidamente y se apropien de ayudas diseñadas para quienes no tienen vivienda propia. Por esta razón, se reforzarán los controles en el proceso de postulación y adjudicación.

De igual modo, las autoridades reiteraron que aunque los requisitos aumentan, el monto de los subsidios y los cupos disponibles para 2024 no sufrirán recortes. Según cifras divulgadas por El Espectador, el presupuesto destinado a este rubro se mantendrá, y el Gobierno espera mejorar la distribución y el acceso efectivo de estos beneficios sociales. Las nuevas reglas ya están siendo comunicadas a las cajas de compensación y entidades de crédito para que actualicen sus procesos en línea con la política vigente.

Lee También

La implementación de estos ajustes será monitoreada de cerca por el Ministerio, que publicará reportes periódicos sobre el avance de la adjudicación y la reducción en los índices de incumplimiento. Expertos citados por El Espectador coinciden en que la focalización de los subsidios podría contribuir a disminuir la desigualdad habitacional y optimizar el uso de los fondos públicos, aunque advierten que una excesiva rigurosidad también podría dejar por fuera a familias vulnerables que no cumplen todos los nuevos requisitos. La discusión, sobre cómo lograr un equilibrio entre eficiencia y equidad, sigue abierta en distintos sectores sociales y políticos.

¿Qué es el Sisbén y cómo afecta su puntaje el acceso a subsidios de vivienda? El Sisbén, o Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales, es una base de datos administrada por el Gobierno que clasifica a las familias según su situación socioeconómica. El puntaje del Sisbén determina cuáles hogares pueden acceder a diferentes ayudas estatales, incluido el subsidio de vivienda. Por esto, un puntaje bajo es fundamental para ser priorizado en la asignación de estos apoyos, ya que refleja mayor vulnerabilidad social.

¿Por qué se requiere un buen historial crediticio para solicitar el subsidio? El historial crediticio muestra el comportamiento de una persona frente a sus obligaciones financieras, especialmente el pago de créditos y deudas. Dado que los subsidios de vivienda suelen estar ligados a la adquisición de un crédito hipotecario, el Gobierno evalúa estos antecedentes para asegurarse de que quienes acceden al beneficio tengan la capacidad de asumir y cumplir con las cuotas mensuales, reduciendo así la probabilidad de mora y la pérdida de recursos públicos.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO