author
Escrito por:  Christian Suárez
Redactor SEO     Sep 18, 2025 - 9:14 am

En un mercado inmobiliario donde la adquisición de vivienda usada se presenta como una opción atractiva y asequible para muchos, Colsubsidio es la oportunidad para quienes sueñan con casa propia. A través de un generoso subsidio de vivienda, la entidad simplifica el proceso y reduce las barreras financieras. Este apoyo, que puede llegar hasta los 22 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV), se traduce en una suma considerable, cercana a los 31’317.000 pesos para el año 2025, un alivio económico significativo para miles de familias colombianas.

Pareja pensando en comprar casa / Freepik
Pareja pensando en comprar casa / Freepik

El acceso a este apoyo de la caja de compensación es un proceso directo y pensado para el bienestar de los afiliados. Lejos de ser un trámite engorroso, la entidad promete una gestión fácil, permitiendo a los interesados concentrarse en la búsqueda y elección de su futuro hogar. Este enfoque práctico y centrado en el usuario es fundamental para que el beneficio llegue a quienes más lo necesitan, facilitando que el sueño de tener una vivienda usada deje de ser una meta lejana para convertirse en una realidad tangible.

Los subsidios de vivienda usada de Colsubsidio representan una herramienta financiera poderosa y accesible para sus afiliados. Con aportes que se ajustan a las necesidades de cada familia y un proceso de aplicación simplificado, la caja de compensación se consolida como un facilitador clave en el mercado inmobiliario, ya que así no debe pensar en conseguir el enchape, los sanitarios, la estufa y otros acabados para un apartamento nuevo y que representan una mayor inversión.

Por otra parte, estos son los requisitos para acceder a este apoyo:

Lee También
  • Ingresos familiares de hasta 4 SMMLV.
  • No haber recibido subsidios previos.
  • Estar afiliado a Colsubsidio. Además, hay otros requerimientos para recibir este subsidio.
  • Consulte aquí toda la información.
@superpropietarios.co ¿Subsidios para vivienda usada? Esto es lo que sabemos hasta ahora #viviendausada #subsidios #usados #subsidioviviendausada ♬ sonido original – SÚPER PROPIETARIOS | Sergio

¿Cuáles son los documentos previos para la compra de vivienda usada con Colsubsidio?

De acuerdo con la información que está en la página web de Colsubsidio, estos son los documentos que se necesitan para solicitar el crédito para vivienda usada:

  • Certificado de libertad, no mayor a 30 días de expedición.
  • Certificación de Planeación Distrital en el que conste que el predio está ubicado en una zona urbana, en un barrio legalizado y no se encuentra en zona de riesgo. Si el inmueble está ubicado afuera de Bogotá, la certificación la deben solicitar en la oficina de Planeación Municipal del ente territorial o quién haga sus veces. Deben presentar en dichas entidades plano de loteo del barrio.
  • Certificado emitido por la Oficina de Planeación de la entidad territorial o quien haga sus veces, que acredite la disponibilidad real y efectiva de los servicios públicos domiciliarios de acueducto, alcantarillado y energía eléctrica.

(Vea también: Tres subsidios de vivienda de hasta $ 200.000.000 en Cafam, Colsubsidio y más: no los pierda)

  • Certificado emitido por la oficina de Planeación de la entidad territorial o quien haga sus veces, que acredite que la vivienda cumple con los requisitos técnicos de construcción contemplados en la normatividad vigente.
  • Fotocopia del último recibo de pago de los servicios públicos de agua, luz y alcantarillado, en donde conste que se encuentra al día el pago del servicio. En los recibos deben aparecer los números de contador o medidor de energía y acueducto.
  • Último recibo de pago del impuesto predial donde conste que se encuentra al día el pago correspondiente. Si la propiedad corresponde a varios propietarios anexar las respectivas facturas de cada uno.
  • Certificado de nomenclatura expedido por Catastro. Se requiere si las direcciones no coinciden en los documentos relacionados del numeral 1 al 6.
  • Copia de la escritura pública donde conste la propiedad del inmueble por parte del vendedor.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO