Escrito por:  Redacción Economía
Sep 11, 2025 - 12:32 pm

Durante los últimos días, visitantes y seguidores del barrio San Felipe, epicentro cultural de Bogotá, notaron cómo varias de sus galerías amanecían vacías y las obras emergentes comenzaban a desaparecer misteriosamente de sus muros. Hoy, el enigma tiene respuesta: esas piezas se trasladaron a Parque La Colina Centro Comercial, que del 5 de septiembre al 26 de octubre se transformará en un escenario cultural vivo con la llegada del colectivo Open San Felipe y la agenda de Arte al Parque.

(Vea también: Centro comercial Nuestro Bogotá sorprende a visitantes con nuevo servicio cargado de adrenalina)

Una agenda cultural imperdible: Durante más de un mes, el público podrá disfrutar de una variada programación que incluye:

• Caja Experiencial inmersiva: de 12 p.m. a 7:00p.m. Todos los días por facturación.

Lee También

• Mural Colectivo: viernes, sábado y domingo de 12 p.m. a 7:00p.m. gratis • Circo Itinerante: fines de semana 4:00 p.m.

• Taller para niños: fines de semana de 2:00 p.m. a 7:00 p.m. Será la primera vez en Colombia que un centro comercial abre sus puertas a un colectivo cultural urbano de esta magnitud, integrando más de 70 espacios creativos –entre galerías, librerías, cafés, bares, restaurantes y estudios de artistas– en un formato innovador que combina arte emergente, música, sostenibilidad y experiencias sensoriales con la cotidianidad de la vida urbana.

Arte, cultura y sostenibilidad: una misma apuesta En Parque Arauco Colombia se entiende la sostenibilidad como una estrategia integral que conecta la gestión ambiental, social y de gobernanza con la manera en que operamos y nos relacionamos con nuestras comunidades.

Bajo esta visión, promover el arte y la cultura en espacios accesibles y de alto tráfico es parte de nuestro compromiso con el desarrollo de ciudades más inclusivas, resilientes y sostenibles. Con Arte al Parque, Parque La Colina se convierte en un museo itinerante que amplía la visibilidad de los artistas emergentes y acerca la cultura a miles de visitantes diarios, reforzando el acceso democrático al arte.

De esta manera, aportan al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en especial al ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles, al garantizar espacios culturales abiertos e inclusivos, y al ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos, al generar sinergias con artistas, gestores culturales y comunidades locales.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.