A partir de este martes 30 de mayo de 2023, los colombianos que deseen viajar a Estados Unidos deberán tener en cuenta que el precio para sacar la visa cambió, según la categoría.
(Vea también: “Un pantalón viejo y sucio”: compró un iPhone 14 por Internet y le llegó sorpresa (maluca))
El anuncio oficial lo hizo la Embajada de Estados Unidos en Bogotá hace algunas semanas, a través de un video en el que, además, dejaron claro que desde 2014 no subía el precio para expedir el documento.
Visa para EE. UU. en Colombia: nuevo precio desde el 30 de mayo
Así las cosas, desde este 30 mayo, los no inmigrantes que deseen hacer el procedimiento deberán asumir 25 dólares extra, al precio que ya estaba establecido.




En este orden de ideas, así quedaron los precios para las visas por turismo, negocios, estudio o trabajo:
- Visa por negocios o turismo: 185 dólares, es decir, cerca de 820.000 pesos colombianos.
- Visa para trabajadores (H,LO,P,Q,R): 205 dólares, es decir, cerca de 909.000 pesos colombianos.
- Visas para comerciantes e inversionistas: 315 dólares, es decir, cerca de un 1’397.000 pesos colombiano.
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
LO ÚLTIMO