Muchos colombianos desean viajar a Estados Unidos para mejorar sus condiciones de vida y con ello sacar adelante a sus familias; mientras que hay otros que solo sueñan visitar el país para recorrerlo y disfrutar de las vacaciones.
Para cualquiera de los dos casos es necesario solicitar una visa, un trámite que, por estos días, es tema de conversación entre el Gobierno Nacional y delegados de Estados Unidos.
(Vea también: Lucha contra terrorismo y más requisitos que pide EE. UU. para quitar la visa en Colombia)
Visa americana en Colombia: cayó banda que falsificaba documentos
A raíz de la alta demanda que tiene la expedición de este documento, en Manití, Atlántico, cayó una banda delincuencial que se dedicaba a falsificar los papeles que la Embajada de EE. UU. les pide a los ciudadanos para iniciar con el proceso de la visa.
Según informaron en Semana, para las autoridades resultó sospechoso que a los habitantes de esta pequeña región de la costa era normal que les aprobaran la visa, pues se dieron cuenta que había irregularidades en los papales que las personas le presentaban al cónsul.
Y es que, según la investigación de la Dijín, cerca de 30 ciudadanos presentaron documentos falsos en la Embajada, los cuales tenían un común denominador: aparentaban ser ganaderos con altos ingresos económicos, profesionales con postgrado y con muchos viajes al exterior.




Entre los detalles de la desarticulación de este grupo criminal, las autoridades señalaron que la persona encargada de engañar a los ciudadanos cobraba entre 8 y 10 millones de pesos por la diligencia.
Tal y como explicó el medio citado, durante el allanamiento al lugar en donde operaban, los agentes encontraron 200 documentos para tramitar visas, 36 pasaportes, 33 sellos migratorios, 16 cédulas, 7 tarjetas de crédito, 5 tarjetas profesionales de abogados, 5 celulares, discos duros, entre otros elementos.
Se prevé que la banda logró recaudar más de 500 millones de pesos engañando a clientes y a la Embajada. Cuatro personas fueron detenidas, entre ellas, el líder de la organización.
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
LO ÚLTIMO