Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.
La inflación “sigue por encima” del objetivo del 2% de la Reserva Federal, pero ha mostrado mejoras en los últimos meses, según afirmó el martes el presidente de la Fed, Jerome Powell, en su testimonio ante el Congreso. Powell sugirió que “más datos buenos reforzarían” los argumentos a favor de los recortes de las tasas de interés.
(Vea también: Aviso para quienes sueñan con tener casa propia, luego de reducción de tasas de interés)
En sus comentarios, Powell expresó una creciente confianza en que la inflación regresará al objetivo del banco central. Comparó la falta de progreso en los primeros meses del año con una reciente mejora, lo que ha fortalecido la confianza de la Reserva Federal en que las presiones sobre los precios seguirán desacelerándose.
Además, Powell destacó los riesgos para el mercado laboral y la economía si las tasas de interés se mantienen muy altas durante demasiado tiempo. “Después de una falta de progreso hacia nuestro objetivo de inflación del 2% a principios de este año, las mediciones mensuales más recientes han mostrado más avances modestos”, dijo Powell en sus declaraciones preparadas para la Comisión de Banca del Senado.
“Más datos buenos fortalecerían nuestra confianza en que la inflación está avanzando sosteniblemente hacia el 2%“, añadió.
La Fed recibirá el jueves información sobre los precios al consumidor de junio. Un informe de empleo del viernes mostró una cifra aún sólida de 206.000 puestos de trabajo agregados en junio, aunque con una tendencia mensual de desaceleración y una tasa de desempleo en aumento, ahora en 4,1%.
Powell describió esta cifra como “un nivel aún bajo”, pero también señaló que “a la luz de los avances logrados tanto en la reducción de la inflación como en el enfriamiento del mercado laboral en los últimos dos años, la inflación elevada no es el único riesgo que enfrentamos”.
Mantener una política monetaria demasiado restrictiva durante demasiado tiempo “podría debilitar indebidamente la actividad económica y el empleo”, dijo Powell, lo que socavaría un período de crecimiento económico que, según afirmó, “sigue siendo sólido” con una demanda privada “robusta”, mejores condiciones generales de oferta y una “recuperación de la inversión residencial”.
Los comentarios de Powell podrían fortalecer las expectativas de cambios en el próximo comunicado de política monetaria de la Fed, programado para el 30 y 31 de julio, para que al menos se abra la puerta a un recorte de tasas en septiembre. En la reunión de la Fed de los días 11 y 12 de junio, la proyección mediana de 19 responsables indicaba un único recorte de tipos de un cuarto de punto para finales de año, pero desde entonces los datos de inflación han sido más débiles de lo esperado.




El índice de precios al consumidor no subió en mayo y los analistas prevén otra lectura débil cuando se publiquen los datos de junio el jueves.
El testimonio de Powell es el último de una ronda semestral de audiencias sobre política monetaria, con preguntas de los senadores después de sus comentarios. Además, se presentará ante la Comisión de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes el miércoles.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO