Por: DIARIO DEL PEREIRA

El Diario es un medio que brinda la más completa información de lo que pasa en Risaralda y su capital Pereira, así como en Colombia y el mundo.

Este artículo fue curado por Felipe Galindo   Jul 7, 2024 - 6:31 am
Visitar sitio

La guerra de tasas en créditos hipotecarios en Colombia se intensifica. Bancolombia y Davivienda, dos de los principales postores en el mercado, han decidido reducir sus tasas de interés en el sector de créditos hipotecarios y leasing habitacional.

(Vea también: Alivio para millones de pensionados en Colombia: no tendrán que pagar tedioso cobro)

Bancolombia, que dio la noticia el pasado 28 de junio, anunció que a partir del 20 de julio reducirá sus tasas para adquisición de vivienda, ubicándolas en 10% efectivo anual (E.A.) en leasing habitacional para proyectos financiados por la entidad, y 11% E.A. para el resto de vivienda nueva.

Davivienda, por su parte, anunció que a partir del 16 de julio reducirá sus tasas para adquisición de vivienda, posicionándolas en 10% E.A. en leasing habitacional para proyectos financiados por la entidad, y 11% E.A. para el resto de vivienda nueva.

Las medidas de Bancolombia y Davivienda buscan impulsar el sueño de los colombianos por tener casa propia, dinamizar los negocios en el sector inmobiliario y constructor, y beneficiar a por lo menos 21 mil familias en Colombia.

Además, las buenas noticias en esta materia continúan, ya que los compradores de vivienda de interés social (VIS) podrán aplicar de forma simultánea al subsidio del programa ‘Mi Casa Ya’ y a las nuevas tasas, con lo que, de cumplir con los requisitos para acceder al subsidio, dicho beneficio se descontará de la tasa aplicada.

Lee También

Aviso para quienes sueñan con tener casa propia

Juan Camilo Rivera, director de la carrera de Finanzas de la Universidad Javeriana, expresó que una de las implicaciones de esta decisión es la posible frenada temporal en el negocio inmobiliario debido a la cautela que los compradores puedan tener.

“Es cuestión de un par de meses para que se frene la actividad de compra de vivienda, mientras todos los bancos lo vuelven masivo”, dijo Rivera.

Esta guerra de tasas parece ser una respuesta natural a la reducción de tasas que hizo el Banco de la República y que se espera continúe al menos por lo que queda del año.

“Por eso es importante que si una persona está pensando en tomar un crédito hipotecario, lo primero es que compare muchas opciones y en diferentes entidades. Y que la comparación vaya más allá de la tasa efectiva anual, que mire cuánto implicaría en términos de la cuota lo que le van a cobrar”, precisó.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.