
La guerra de tasas de interés en el segmento de créditos hipotecarios deja como principales beneficiados a los hogares que sueñan con adquirir una vivienda en Colombia.
(Lea también: Personas que van a comprar vivienda pueden reclamar hasta $ 91 millones; así funciona)
Bancolombia desató la rebaja anunciando que a partir del 20 de julio de 2024 reducirá las tasas con las que viene otorgando sus créditos. La tasa de crédito de vivienda y leasing habitacional en proyectos financiados por la entidad será de 10 % E.A.
Asimismo, precisó que los créditos de vivienda nueva en proyectos no financiados por el banco, créditos para adquisición y remodelación de vivienda usada, construcción de vivienda individual y compra de cartera de vivienda será de 11 % E.A.
Por su parte, Davivienda anunció que a partir del 16 de julio reducirá sus tasas para adquisición de vivienda, ubicándolas en 10 % en leasing habitacional para proyectos financiados por la entidad, y 11 % E.A. para el resto de viviendas nuevas.
Con estas decisiones, Bancolombia y Davivienda se consolidaron como los bancos con las tasas más bajas para créditos de vivienda y leasing habitacional. De hecho, en el segmento de adquisición de vivienda VIS, solo el Fondo Nacional del Ahorro (FNA) está en el mismo umbral.




Piden cambio que facilitaría la compra de vivienda en Colombia
Esta semana, Asobancaria hizo un llamado a potenciar la vivienda No VIS, con el fin de impulsar la reactivación económica en el país.
El gremio propuso revisar el parámetro regulatorio que determina el porcentaje del ingreso que los hogares pueden destinar a la compra de vivienda, el Loan To Income (LTI), actualmente fijado en 30 %.
Asobancaria aseguró que se debería flexibilizar el LTI, llevándolo a 40 % en el segmento No VIS, igualando este parámetro con el que existe para el segmento VIS.
El análisis expone que esta medida permitiría a aproximadamente 1,4 millones de hogares acceder a una vivienda propia, brindándoles la oportunidad de convertirse en potenciales compradores.
Bancos con tasas más bajas para comprar vivienda
A continuación, el listado con las entidades que tienen las tasas más competitivas para compra de vivienda, según la Superintendencia Financiera:
- Bancolombia: 10 % (si es un proyecto financiado por el banco).
- Davivienda: 10 % (si es leasing habitacional en proyecto financiado por el banco).
- Fondo Nacional del Ahorro: 10,7 %.
- Confiar: 12,4 %.
- La Hipotecaria: 12,9 %.
- Banco de Bogotá: 12,92 %
- Banco AV Villas: 13,13 %.
- Banagrario: 13,59 %.
- BBVA Colombia: 13,6 %.
- Scotiabank Colpatria: 13,76 %.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO