Desde hace varios años, Subway se convirtió en una buena opción para los trabajadores, estudiantes y familias en Colombia, al momento de escoger un restaurante rápido y económico para alimentarse.
(Vea también: Bancos ofrecen salvavidas a los que están ahogados en deudas: así puede obtener la ayuda)
Y es que la compañía estadounidense, cuyo fuerte son los sándwiches, tiene locales en las principales ciudades del país, lo cual hace que los ciudadanos consideren su comida como un buen desvare, pues, además de la calidad de sus productos, tiene buenos precios.
Empresas: Subway sería vendido por cifra astronómica
Así las cosas, según adelantó este jueves The Wall Street Journal, la cadena estadounidense de comida rápida Subway está explorando una posible venta que podría valorar a la empresa en más de 10.000 millones de dólares.
Tal y como explicó el medio, que cita a fuentes anónimas, la cadena habría contratado asesores para analizar la posible operación, que, por ahora, está en una fase inicial y que no ha sido confirmada por la propia compañía.




Cabe resaltar que Subway tiene cerca 37.000 restaurantes repartidos en todo el mundo, no cotiza en bolsa y ha estado siempre en manos de las dos familias que lo fundaron en la década de 1960.
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
LO ÚLTIMO