author
Escrito por:  Marizol Gómez
Redactora     Dic 23, 2024 - 9:38 pm

En Colombia, la autorización para laborar horas extras es un proceso fundamental que los empleadores deben gestionar ante el Ministerio de Trabajo antes de que sus empleados hagan jornadas adicionales. Este trámite busca garantizar el cumplimiento de la normativa laboral y proteger los derechos de los trabajadores.

(Vea también: Trabajadores tendrán beneficio obligatorio en 2025; a algunos les llegará más plata)

¿Qué son las horas extras?

El artículo 159 del Código Sustantivo del Trabajo (CST) define las horas extras como aquellas que exceden la jornada ordinaria acordada entre el empleador y el trabajador, o la jornada máxima legal de 46 horas semanales. Estas horas adicionales deben estar debidamente justificadas y no pueden superar dos horas diarias ni doce horas semanales.

(Vea también: Los empleados en Colombia a los que les llegaría más plata en 2025 por hora trabajada)

Paso a paso para solicitar la autorización de horas extras

Si su empresa necesita gestionar este permiso, el procedimiento se hace a través del módulo de Atención al Ciudadano del Ministerio de Trabajo de esta manera:

  1. Presentación de la solicitud
    • Ingresar a la Ventanilla Única de Trámites y Servicios del Ministerio de Trabajo.
    • Seleccionar el trámite “Autorización para laborar horas extras”.
  2. Documentación requerida
    • Cargos detallados: indicar los cargos específicos que trabajarán horas extras.
    • Certificado de la ARL: evaluación de riesgos laborales y condiciones de seguridad.
    • Organización sindical: declarar si existe o no representación sindical en la empresa.
    • Reglamento interno: adjuntar el reglamento laboral actualizado.

Certificado de existencia y representación legal: con una antigüedad no mayor a 30 días.

(Vea también: Alertan por 27.000 empleos que se perderían; explican decisión que impactaría a Bogotá)

  1. Publicación de la solicitud
    Es obligatorio publicar la solicitud en los lugares de trabajo para que todos los empleados estén informados y puedan expresar su opinión al respecto.
  2. Vigencia de la autorización
    La autorización concedida tiene una duración máxima de dos años, dependiendo de la justificación presentada por la empresa.
  3. Respuesta del Ministerio
    Una vez presentada toda la documentación, el Ministerio de Trabajo tiene entre 10 y 15 días hábiles para emitir una respuesta.

¿Por qué es importante pedir las horas extras en el trabajo?

Este proceso no solo asegura el respeto de los derechos laborales, sino también la adecuada planificación de las jornadas laborales extraordinarias. Al obtener esta autorización, las empresas cumplen con la ley mientras garantizan condiciones justas para sus empleados.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.