Por: VALORA ANALITIK

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Este artículo fue curado por Santiago Ávila   Nov 25, 2024 - 2:03 pm
Visitar sitio

Un auxilio salarial para trabajadores en Colombia se formalizaría en caso de que el Congreso de la República apruebe, de manera definitiva, la reforma laboral que presentó el gobierno del presidente Petro.

El beneficio aplicaría para los trabajadores que deben desarrollar sus actividades en la modalidad de teletrabajo.

Según el apartado de esta norma, este nuevo auxilio salarial para trabajadores en Colombia busca ser una compensación económica por los costos que deben asumir los empleados que desempeñan labores desde sus hogares.

(Lea también: Así podría faltar dos días al trabajo sin que le afecte el sueldo: piden fácil requisito)

El pago, en caso de que sea aprobado, deberá incluirse dentro del monto salarial que reciben los trabajadores y que se cancela cada mes o cada 15 días.

Este beneficio, sin embargo, no les aplicaría a todos los trabajadores del país, pero sí contemplaría a la mayor cantidad de empleados formales, según registros del DANE y el Ministerio de Trabajo.

¿De qué se trataría el nuevo auxilio salarial para trabajadores en Colombia?

Corresponde al auxilio de conectividad, que es la formalización de lo que se pagó, en medio de la pandemia, y que buscaba sustituir el dinero que se entregaba por subsidio de transporte, pero que se utilizó para solventar los gastos de trabajar en la casa.

Es decir, este auxilio salarial para trabajadores en Colombia buscó ser un colchón para el pago de servicios públicos y de internet, entre otros.

Dice el proyecto de reforma que lo que se quiere es formalizar el beneficio, pero además hacerlo obligatorio para quienes reciben hasta dos salarios mínimos.

(Vea también: Los nuevos días de descanso que tendrían los trabajadores en Colombia; no afecta el sueldo)

Lo anterior quiere decir que, si el Congreso avala la reforma laboral del gobierno Petro, este auxilio salarial para trabajadores en Colombia les llegaría a cerca de 5,8 millones de personas.

Aunque la exceptiva que tiene el Ministerio de Trabajo es que esta proporción de empleados crezca, sustancialmente, durante los próximos dos años del gobierno Petro.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.