author
Escrito por:  Felipe Galindo
Redactor     Dic 19, 2024 - 8:08 pm

En 2025 se llevarán a cabo los dos debates restantes de la reforma laboral y desde la Alcaldía de Bogotá manifestaron su preocupación con el proyecto, teniendo en cuenta que cerca de 27.000 empleos estarían en riesgo por dos aspectos claves: aumento de la jornada nocturna y cambio en los recargos dominicales y festivos.

María del Pilar López Uribe, secretaria de Desarrollo Económico de Bogotá, compartió un informe del Observatorio de la Secretaría de Desarrollo Económico, el cual indica que la implementación de la reforma afectará un gran porcentaje de la población asalariada.

(Vea también: Avisan a quien gane pensión de $ 1’300.000 en Colombia por futura alza de salario mínimo)

La funcionaria detalló que el proyecto de ley afectará varias iniciativas del Distrito para reactivar el comercio, así como a las empresas, puesto que les aumentará los costos de cada trabajador. 

Los dos aspectos que tienen en máxima alerta al Distrito son los incrementos de la la jornada nocturna, desde las 7 de la noche hasta las 6 de la mañana, y el cambio en los recargos de dominicales y festivos, que pasan del 75 % al 100 %.

“La preocupación de la administración distrital es por las implicaciones que tiene en un mercado laboral rígido, donde contratar a un trabajador es costoso, y las implicaciones que esto tiene en desempleo y, sobre todo, en la informalidad”, dijo López Uribe.

Y añadió: “El 7 % de la población asalariada trabaja en jornada nocturna y el 31,6 % de la población asalariada en Bogotá trabaja domingos y festivos. Es un porcentaje importante que se va a ver afectado. Usamos supuestos sobre cómo estaría cambiado esta población a lo largo del tiempo, porque la encuesta de hogares del Dane, que tiene esa información, es de hace varios años”.

Lee También

Finalmente, López Uribe señaló que el peor escenario es de más de 27.000 desempleados en Bogotá con el implemento de la reforma laboral y que la mayoría de esas personas pasarían a la informalidad.

“El número de personas que en este momento tiene un trabajo formal y que se van a ver afectadas por la reforma laboral, por la extensión de la jornada nocturna y el recargo dominical, son 27.200. De estas, 12.800 se moverían al desempleo y 14.400 se irían a la informalidad. Es decir, gran mensaje, el mayor impacto de la reforma laboral en Bogotá por estos cambios sería en la informalidad”, precisó.

 

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.