Por: CENET

Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.

Este artículo fue curado por Santiago Avila   Ago 11, 2023 - 4:57 pm
Visitar sitio

Durante la Convención Internacional de Seguros en Cartagena, Gustavo Morales Cobo, presidente de Fasecolda, anunció la expansión de los seguros paramétricos hacia diversos sectores. Además, de referirse también sobre la idea de lanzar seguros a bajo precio para personas con bajos ingresos.

(Lea también: Temor en los CDA de Colombia por medida del Gobierno: “Al menos, 500 desaparecerían”)

Hasta el momento, estos seguros venían operando en el sector agropecuario principalmente, brindando una cobertura eficaz y ágil contra eventos climáticos adversos para los agricultores y ganaderos, ya que no requieren valoración de los daños, agilizan el pago de las indemnizaciones y permiten esquemas de aseguramiento masivo.

Morales Cobo, que también ha dicho que esta a favor del alza en la gasolina, destacó que esta modalidad se extenderá ahora a otras áreas, como terremotos, incendios, hogar, maquinaria, vidrio y transporte.

Este movimiento tiene como objetivo aumentar la penetración del seguro en la sociedad colombiana y llevar los beneficios de la protección financiera a un espectro más amplio de la población, ya que según dijo “los seguros paramétricos son muy útiles para masificar los seguros, para permitir que estos lleguen de manera simultánea y colectiva a segmentos habitual o tradicionalmente marginados”.

Qué son los seguros paramétricos

La distinción entre los seguros tradicionales y los seguros paramétricos radica en su enfoque y proceso de reclamación. El dirigente gremial explicó que, en los seguros tradicionales, los asegurados deben presentar reclamaciones específicas después de sufrir un siniestro, y la evaluación y cuantificación de los daños preceden al proceso de indemnización.

(Vea también: En qué consiste la nueva póliza que les impusieron a conductores y a quiénes beneficia)

En cambio, los seguros paramétricos se basan en medidas predefinidas, como la cantidad de lluvia en un área, para activar automáticamente la compensación en caso de que se cumplan ciertos criterios preestablecidos.

“En este tipo de seguros, por ejemplo, las aseguradoras no tienen que ir a ver si al campesino se le dañó la cosecha para pagarle la indemnización, sino que, si se cumple el parámetro establecido en la póliza, digamos, que llueva más de 15 días en el mismo mes, las aseguradoras dan por hecho el daño y desembolsan el dinero”, explicó.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.