Por: Tu Barco News

Somos un medio de comunicación digital independiente, nuestra labor se centra en informar a través del periodismo ciudadano buscando impactar con historias y acciones a la sociedad. Hacemos #PeriodismoCiudadano.

Este artículo fue curado por Santiago Avila   Ago 4, 2023 - 8:33 am
Visitar sitio

La nueva medida implementada por el Gobierno no ha sido bien acogida por el gremio de dueños de los Centros de Diagnóstico Automotor CDA en Colombia, ya que manifiestan que “esto aumentaría costos de operación” porque asumirían “sobrecostos para el usuario”.

(Lea también: Cuánto cuesta el cambio de placas de un carro y para qué se hace; es costoso, pero rápido)

En las diferentes ciudades de Colombia se han registrado algunas manifestaciones de dueños de CDA, esto porque a partir del primero de agosto comenzarían a regir nuevos cambios.

El malestar de este gremio tiene raíz en el “lineamiento para el cumplimiento del parágrafo del artículo 10 y 16 de la Ley 2251“.

Entre las tantas modificaciones que trae este documento, se encuentra uno muy específico:

“Los CDA deberán tomar, con una entidad aseguradora legalmente establecida en Colombia y con libertad de oferta, un seguro obligatorio individual de responsabilidad civil para vehículos de servicio particular“.

Además, dicho seguro debe de “amparar los daños materiales causados a terceros, sin cargo o sobrecosto para el usuario.

El documento expedido por el Ministerio de Transporte, indica que “este seguro deberá tener un valor asegurado mínimo de quince salarios mínimos legales mensuales vigentes (15 SMLM V) para vehículos de servicio particular y siete salarios mínimos legales mensuales vigentes (7 SMLMV) para motocicletas y similares“.

Con todo y esto, el viceministro de transporte añadió que, “no significa que esto tenga un aumento en la tarifa“. Sin embargo, esto sí sucedería.

El “tormento” de los CDA

Esto, desde luego ha sido un motivador para que los dueños de CDA en Colombia comenzaran a sentar sus voces de “rechazo”.

Tanto así que cuando se conoció esta medida los CDA pedían al Gobierno que les dieran un plazo de tres meses, es decir, no comenzar en agosto como se hizo, sino, que dar inicio el primero de noviembre del mismo año.

Sin embargo, parece que la solicitud no surgió efecto. Las fechas que proponían los CDA estaban sustentadas en que esperaban un fallo de la Corte Constitucional que declarara exequible o inexequible la entrega de estas pólizas.

Otro de los argumentos que alega este gremio es que solamente hay una empresa de seguros que ha adquirido “esta póliza de seguro obligatorio”, mientras otras están en el proceso.

(Vea también: Conductores de carros en Colombia, preocupados por nuevo plan del mintransporte)

Esto dejaría a las demás en desventaja en el mercado y patrocinaría “el monopolio y la posición dominante de un solo corredor y compañía de seguros“.

Con las propuestas realizadas en el resto del país esperan poder contar con la respuesta del ministro William Camargo, jefe del ministerio correspondiente.

Hay 850 CDA en el país, “y el temor es que desaparezcan al menos 500 por esta medida“.

Además, alegan que más del 60 % de los accidentes no están relacionados con fallas mecánicas de los vehículos, “sino por imprudencias de los conductores”.

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.