
La reciente entrada en un proceso de reorganización de Audifarma, empresa líder en la dispensación de medicamentos y dispositivos médicos en Colombia, permite observar de primera mano las consecuencias de la crisis generalizada en el sistema de salud.
(Vea también: Audifarma responde a decisión de la Supersociedades y dice qué pasará con sus usuarios)
Así las cosas, según le dijo Clara Rodríguez, directora de la Asociación Colombiana de la Industria Farmacéutica, Asif, a La República, a los laboratorios del gremio les deben más de 500.000 millones de pesos.
Una deuda que proviene de los pedidos no cancelados, de medicamentos que les entregan a los pacientes, en las principales EPS del país.
Precisamente, la crisis de estos actores, que es visible cada día con intervenciones del Gobierno y anuncios de insolvencia, tiene una influencia directa en lo que el diario económico ha calificado como un posible ‘efecto dominó’, que podría terminar cayéndole encima a millones de usuarios.
Según el gremio, los laboratorios que hacen parte de la industria suministran el “80 % de los medicamentos que demanda el Sistema de Salud”. De acuerdo con La República, en el país hay 8 gestores y el 70 % de ellos presenta mora en el pago a los laboratorios.
¿Por qué están en crisis los laboratorios farmacéuticos en Colombia?
Según explicó la directora del gremio de las farmacéuticas, la millonaria deuda es hacia los 30 laboratorios que se encuentran bajo su registro, destacando el caso de Audifarma como un llamado de alerta ante la falta de financiación, el sector que podría terminar en desabastecimiento.
De acuerdo con Rodríguez, los gestores farmacéuticos (todas las entidades que se encargan de la dispensación de medicamentos a sus usuarios), están cancelando los pagos correspondientes a los medicamentos en plazos mayores a los 60 días habituales, llegando incluso hasta a los 200 días de retraso.
¿Cuáles son los principales distribuidores de medicamentos en Colombia?
Según los datos compilados por el medio económico, los principales distribuidores de medicamentos en Colombia son Cruz Verde, Audifarma, Cafam y Colsubsidio:
- Cruz Verde atiende a más de 8 millones de afiliados a entidades de Seguridad Social y cuenta con 829 establecimientos.
- Audifarma ofrece servicios a 2,8 millones de usuarios al mes y dispone de 433 establecimientos.
- Cafam tiene 422 establecimientos, aunque no se tiene el dato de usuarios.
- Colsubsidio atiende a 6,4 millones de usuarios de EPS con 245 establecimientos.
La industria farmacéutica en Colombia también incluye 98 laboratorios productores de medicamentos, de los cuales 30 están agremiados en la Asociación Colombiana de la Industria Farmacéutica.
¿Qué pasará con los usuarios de Audifarma?
La entrada en reorganización empresarial ante la Supersociedades, para intentar resguardar la continuidad de las operaciones de Audifarma, es uno de los hechos que tiene sonando las alarmas en el Sistema de Salud.
En ese sentido, la compañía emitió un comunicado con el que busca apaciguar los temores de sus millones de usuarios en el país, asegurando que la decisión tomada, es un reflejo del “compromiso de seguir trabajando con dedicación para garantizar la continuidad”.
El operador farmacéutico @Audifarma_SA reaccionó a la aprobación de la solicitud de la @SSociedades de someterse al proceso de reorganización empresarial. Reafirman que durante esta fase, sus operaciones continuarán ofreciéndose con normalidad. Vía: @CaracolRadio pic.twitter.com/eUTaOHy4Ib
— ÚltimaHoraCaracol (@UltimaHoraCR) December 13, 2024
Igualmente, aseguraron que durante este proceso “las operaciones continuarán con normalidad”, negando posibles afectaciones a los usuarios, así como despidos de su personal, mientras se ejecuta la acción de la Superintendencia.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO