
Estos días han marcado un punto crucial para el futuro del salario mínimo en Colombia, con la primera fecha límite legal para que representantes del Gobierno, empresarios y sindicatos alcanzaran un consenso sobre el aumento salarial para el año 2025.
(Lea también: Ilusionan a trabajadores en Colombia con cifra para salario mínimo 2025; ¿$ 1’456.000?)
Las discusiones formales comenzaron el 3 de diciembre, pero hasta ahora no se ha llegado a un acuerdo que defina el incremento porcentual del salario. Fabio Arias, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), ha sido vocero de las demandas sindicales, sosteniendo que su propuesta es elevar el salario mínimo en un 12 %.
Esta petición cuenta con el apoyo del Comando Nacional Unitario, que incluye otras grandes centrales sindicales y confederaciones de pensionados. En medio de esas reuniones, la más reciente que se hizo arrojó luces que podrían ilusionar a los trabajadores, tal y como lo indicó la ministra Gloria Inés Ramírez en Portafolio.
“Tenemos unas cifras que se han venido trabajando, pero hay recursos para seguir haciendo movimientos y en eso estamos. Hay interés pero las cifras que hay en la mesa, no nos permiten decir que hay acuerdo a la vista, por esa razón, se avalan las cifras del Dane, única entidad autorizada para presentar las estadísticas oficiales”.
Sin embargo, la jefe de la carte de trabajo indicó que los trabajadores se han mostrado pesimistas por la posición de los empresarios que, según ellos, no han permitido avanzar hacia un consenso, lo que impide que se haya llegado ya a un acuerdo.
“Ni siquiera han querido aceptar las cifras que presentó el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) sobre productividad”, dijo el presidente de la CUT.
Cuándo se podría definir el salario mínimo en Colombia
La falta de un acuerdo en las negociaciones podría llevar a jornadas de discusión adicionales programadas para finales de diciembre, del 24 al 27. Si estas no resultan exitosas, el Gobierno tendría que determinar de manera unilateral el incremento del salario mínimo por decreto, acción que debe hacer antes del 30 de diciembre.




“Aspiro a que antes del 24 de diciembre logremos algo, no quiero pasar el Año Nuevo aquí. estamos trabajando”, agregó la ministra.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO