author
Escrito por:  Diego Rey
Periodista     Dic 14, 2024 - 10:00 pm

La fecha límite para definir el aumento de salario mínimo en Colombia está a la vuelta de la esquina, pues en la mesa de concertación se pretende establecer una cifra que les convenga a todos, no obstante, en caso de que no haya un acuerdo, todo se establecerá por decreto.

(Vea también: En esto quedaría el salario mínimo en Colombia con un aumento del 12 %; ¿buena plata?)

Hay un debate importante sobre el porcentaje que se pretende aplicar sobre el salario actual de los colombianos y este corresponde a lo que exponen los empresarios y las organizaciones sindicales.

Por un lado, la Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Acopi) pone sobre la mesa un 5,2 %, número que no convence a los sindicatos, pues la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia (CUT) dice que tiene que subirse en un 12 %.

Y aunque millones de colombianos están esperanzados en un aumento considerable, los empresarios también están atentos ante el golpe en el bolsillo que pueden tener, pues el costo mensual por trabajador puede superar el $ 1’900.000, aunque se tenga en cuenta la propuesta del 5,2.

Es importante tener en cuenta que los empresarios no solo deben cubrir el salario básico de los empleados, sino que a esto se suman las prestaciones sociales, los parafiscales y el auxilio de transporte.

Salario mínimo en Colombia: ¿Cuánto le costaría un empleado a una empresa en 2025?

En cuentas aproximadas, un trabajador le costaría $ 1’948.455 a cada empleador en 2025. Lo anterior está dividido en pagos de salud, pensión, ARL, parafiscales y auxilio de transporte, por lo que se aplicaría de la siguiente manera, aplicando el aumento del 5,2 % que propone Acopi.

  • Salario mínimo para 2025 (5,2 %): $ 1’367.600.
  • Auxilio de transporte: $ 170.424.
  • Salud: $116.266.
  • Pensión: $ 164.122.
  • ARL: 7.139 (riesgo mínimo).
  • Parafiscales: $ 123.084.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.