Por: CENET

Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.

Este artículo fue curado por Marizol Gómez   Oct 2, 2024 - 12:30 pm
Visitar sitio

Un nuevo reporte del Banco de la República revela cifras sorprendentes en el flujo de remesas hacia Colombia, destacando nuevamente la importancia de este fenómeno para la economía nacional.

Aunque los motivos detrás de la migración de colombianos en busca de oportunidades laborales en el exterior siguen siendo objeto de análisis, lo que realmente sorprende son los montos de dinero que están enviando a sus familias y el impacto que esto tiene en la economía del país.

(Vea también: Colombianos que reciben dólares quedarían sorprendidos por anuncio que hicieron)

Por tercer mes consecutivo, las remesas superaron la barrera de los 1.000 millones de dólares. En agosto, Colombia recibió 1.009 millones de dólares en remesas, un incremento del 13,65% en comparación con el mismo mes del año anterior.

Esta cifra se suma a los 1.017 millones registrados en junio y a los 1.006 millones de julio. De enero a agosto de este año, el total de remesas alcanzó los 7.643 millones de dólares, lo que representa un aumento del 17,17% frente al mismo período de 2023, un año que ya había marcado récords históricos.

(Vea también: Cuánto dinero puede recibir por Dale! (Grupo Aval) cuando le transfieren desde el exterior)

Las razones detrás de este crecimiento son variadas. La estabilidad económica en países como Estados Unidos, donde se origina la mayor parte de las remesas enviadas por colombianos, junto con un dólar que mantiene un precio favorable, han sido factores determinantes.

Además, el incremento en la migración de trabajadores colombianos, en búsqueda de mejores condiciones laborales, ha intensificado el flujo de divisas hacia el país.

(Lea también: Personas que reciben dólares en Colombia, asombrados por sorpresa que los ayudará mucho)

Este aumento en las remesas tiene un impacto significativo en las cuentas externas de la nación, el consumo interno y el crecimiento económico, especialmente en las regiones que más reciben estos recursos. Las remesas se han convertido en una fuente clave de ingreso para muchas familias colombianas, impulsando el gasto en bienes y servicios, lo que a su vez dinamiza la economía local.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.