Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.
La economía de Estados Unidos ha experimentado un crecimiento sorprendentemente rápido en el último trimestre, marcando uno de los avances más destacados de los últimos dos años. Este impulso ha sido producto en gran medida por un aumento en el gasto de los consumidores, que se ha convertido en el motor principal de la expansión económica.
Según las estimaciones preliminares del gobierno, el Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos creció a una tasa anualizada del 4.9 % en el último trimestre, lo que representa más del doble del ritmo de crecimiento del trimestre anterior. El gasto personal, que ha sido el pilar del crecimiento económico, aumentó en un impresionante 4 %, marcando la mayor cifra desde el año 2021. Esta tendencia es una señal alentadora para la economía más grande del mundo.
(Vea también: Latino en Estados Unidos da trucos para ahorrar dinero viviendo en ese país)
En paralelo, una medida importante de la inflación subyacente ha mostrado una desaceleración notable, llegando a su ritmo más lento desde el año 2020. Esta disminución en la inflación subyacente es una buena noticia para los consumidores y podría ayudar a mitigar las preocupaciones sobre el aumento de los precios.
La economía estadounidense ha demostrado una notable resistencia a pesar de los altos precios y el aumento en los costos de endeudamiento. Esto ha superado en repetidas ocasiones las expectativas de los expertos y ha ayudado a calmar los temores de una recesión. Uno de los factores clave detrás de esta resiliencia es la fortaleza continua del mercado laboral, que sigue impulsando la demanda de los hogares y respaldando el crecimiento económico.
Mirando hacia el futuro, la sostenibilidad de este impulso económico en el cuarto trimestre desempeñará un papel crucial en las decisiones de la Reserva Federal con respecto a las tasas de interés. Muchos economistas anticipan que el crecimiento se ralentizará en los últimos meses del año, a medida que los costos de endeudamiento limiten, las compras de bienes costosos y los pagos de préstamos estudiantiles se reanuden. Sin embargo, si la demanda continúa siendo sólida, existe el riesgo de que la inflación se mantenga por encima del objetivo del 2 % establecido por el banco central, lo que podría justificar una política monetaria más restrictiva.
(Lea también: Lo dieron por muerto durante 3 días y contó qué vio al otro lado: “Belleza divina”)
En la próxima reunión de la Reserva Federal, se espera que los responsables de la política monetaria mantengan sin cambios la tasa de interés de referencia. Algunos analistas señalan el rápido aumento de los costos de endeudamiento del gobierno como una razón para la cautela. El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años superó el 5% a principios de esta semana por primera vez en 16 años, lo que ha despertado la atención de los inversores y formuladores de políticas económicas.
El presidente de la Fed, Jerome Powell, ha subrayado la importancia de proceder con cautela dada la incertidumbre y los riesgos presentes en el panorama económico actual. La decisión del Comité Federal de Mercado Abierto del banco central en torno a las tasas de interés será crucial en el contexto de esta economía en constante evolución.




Hasta el momento, los datos indican que la inflación sigue mostrando signos de disminución. El índice de precios de los gastos de consumo personal subyacente, que excluye los costos de los alimentos y la energía, disminuyó a un ritmo del 2.4 % en el tercer trimestre. Incluyendo las categorías más volátiles, el índice general de precios PCE aumentó un 2.9 %. Estos indicadores proporcionan una imagen mixta de la situación económica, lo que subraya la importancia de las decisiones futuras de la Reserva Federal para mantener el equilibrio entre el crecimiento y la estabilidad de precios.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO