author
Escrito por:  Alejandra Hurtado
Redactora     Abr 4, 2025 - 4:21 pm

Por lo mismo, el caso de Nauru, el país menos visitado del mundo, resulta único en el mundo. Esta diminuta nación insular del Pacífico es el único país reconocido internacionalmente que no tiene una ciudad capital oficial.

Nauru, que estuvo vendiendo su nacionalidad, es una república insular de apenas 21 kilómetros cuadrados (la tercera más pequeña del mundo) y una población que no supera los 13.000 habitantes, que se encuentra repartida en 14 distritos.

Nauru / Getty Images
Nauru / Getty Images

En lugar de una capital formal, el gobierno de este país opera desde el distrito de Yaren, donde se encuentran la sede del parlamento, los ministerios y el aeropuerto internacional. A pesar de estas funciones administrativas, Yaren no ha sido designado oficialmente como capital, ni en la constitución ni en documentos oficiales.

(Vea también: Dónde queda ‘el Dubái de Sudamérica’ y cuánto vale ir; colombianos no necesitan visa)

La ausencia de una capital formal en Nauru no ha impedido que el país funcione normalmente. De hecho, esta particularidad refleja la escala diminuta del territorio, donde las distancias entre distritos son mínimas y el aparato estatal es relativamente sencillo.

Dónde queda Nauru, único país del mundo que no tiene capital

Se ubica en Micronesia, al noreste de Australia, a unos 42 kilómetros al sur del Ecuador. No obstante, como los aviones no suelen sobrevolar por el océano Pacífico, el acceso al país es muy complicado. Además, la isla está rodeada por un arrecife coralino, lo que limita su acceso por mar. Por lo mismo, es el país menos visitado del mundo.

Sus habitantes tienen profundas raíces micronesias, con influencias europeas adquiridas durante la colonización. El idioma oficial es el nauruano, aunque el inglés también se usa ampliamente en la administración y la educación. Su moneda oficial es el dólar australiano y la población es predominantemente cristiana; las festividades nacionales combinan costumbres tradicionales con celebraciones religiosas.

Problema que enfrenta Nauru, país menos visitado del mundo

Nauru enfrenta una serie de desafíos estructurales: el cambio climático, la dependencia del apoyo internacional y una economía limitada. Para crear ingresos, el país ha recurrido a acuerdos con Australia, incluyendo la gestión de centros de detención de migrantes, lo que ha provocado críticas de organizaciones de derechos humanos.

(Vea también: Dónde queda ‘la Suiza de Sudamérica’: es pequeña y tiene más ovejas que habitantes)

Durante el siglo XX, Nauru pasó de ser una pequeña isla desconocida a convertirse en uno de los países más ricos del mundo per cápita gracias a la exportación de fosfato, un valioso fertilizante natural formado por los excrementos de aves marinas durante miles de años. Esa riqueza repentina, acumulada en una superficie tan pequeña, le dio fama de ser una “perla económica” del Pacífico.

Sin embargo, el exceso de dependencia del fosfato llevó a una crisis económica y ambiental. Cuando las reservas se agotaron en los años 90, el país entró en una profunda recesión. Hoy en día, la mayor parte del interior de la isla está devastado por la minería, y Nauru lucha con desempleo, problemas de salud pública y amenazas climáticas.

Lee También

El país ha intentado diversificar su economía mediante la pesca y los servicios financieros, aunque con resultados modestos. Las relaciones diplomáticas con Taiwán y Australia son clave para su subsistencia, así como la ayuda multilateral.

Además, la isla se encuentra en riesgo de desaparecer, pues la mayor parte de su superficie se encuentra a solo unos pocos metros sobre el nivel del mar y el aumento constante de las aguas, impulsado por el derretimiento de los polos y la expansión térmica de los océanos, amenaza con inundar zonas habitadas, contaminar fuentes de agua dulce y convertir la isla en inhabitable.

 

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de mundo hoy aquí.