País más poblado de Sudamérica supera los 200 millones de habitantes y así se vive allá
Esta nación tiene el territorio más extenso de América Latina y es uno de los más poblados del mundo, superando, incluso, a Bangladés, Rusia y Etiopía.
El país más poblado de Sudamérica es Brasil, que también tiene la ciudad con más habitantes de América del Sur: Sao Paulo. El gigante sudamericano, como popularmente se le conoce, tiene 212’812.405 habitantes, según National Geographic, por lo que ocupa el séptimo lugar en el ‘ranking’ mundial.
La población brasileña solo es superada por la de India, China, Estados Unidos, Indonesia, Pakistán y Nigeria, según el portal, que tienen más de 230 millones de habitantes. Los dos primeros superan los 1.000 millones de habitantes.
Y es que el territorio carioca es de más de 8,5 millones de kilómetros cuadrados, tiene frontera con 10 países, y alberga una enorme variedad de regiones y comunidades, desde grandes metrópolis hasta zonas rurales y selváticas.
¿Cómo es la calidad de vida en Brasil?
La calidad de vida en Brasil varía enormemente dependiendo de la región y el nivel socioeconómico de los individuos. En general, las grandes ciudades como Sao Paulo y Río de Janeiro ofrecen una infraestructura moderna y una amplia oferta de servicios, como educación, salud y transporte. Sin embargo, estas ciudades también enfrentan serios desafíos relacionados con la inseguridad, la violencia y el tráfico.
La desigualdad económica es otro factor que afecta la calidad de vida en Brasil. Aunque el país ha experimentado un crecimiento económico considerable en las últimas décadas, una gran parte de su población sigue viviendo en pobreza. Las regiones más pobres, como el noreste de Brasil, enfrentan niveles más altos de pobreza y menos oportunidades laborales.
En contraste, las regiones más desarrolladas, como el sudeste, ofrecen mejores perspectivas económicas, lo que genera una disparidad significativa entre las distintas partes del país.
La vivienda en Brasil también varía considerablemente según la región. En las grandes ciudades, el costo de la vivienda ha aumentado considerablemente. El transporte público, aunque accesible en muchas áreas urbanas, enfrenta desafíos relacionados con la congestión y la falta de infraestructura adecuada en algunas regiones.
Pixabay
¿Qué piden a colombianos para entrar a Brasil?
La nación sudamericana, una de las cuatro de la región en las que no se habla español (oficialmente), permite que los colombianos ingresen solamente con el pasaporte o la cédula digital, siempre y cuando su estadía no supere los 90 días.
Se recomienda viajar entre septiembre y noviembre, según Booking, pues no es temporada alta y por lo mismo no habrá tantos turistas como entre diciembre y marzo.
No obstante, si se desea disfrutar del famosísimo Carnaval de Río lo mejor es planear el viaje para finales de febrero y comienzos de marzo, cuando se celebra la festividad.
Sus diversos ecosistemas, hacen de Brasil un destino soñado. Los viajeros pueden visitar el Amazonas, que ofrece una experiencia única en la selva tropical, con excursiones en bote y avistamiento de fauna.
Asimismo, no se pueden perder las famosas playas de Río de Janeiro y Bahía, que son ideales para quienes buscan sol y mar. En el sur, Iguazu cautiva con sus majestuosas cataratas, mientras que los amantes del fútbol no pueden dejar de visitar el Estadio Maracaná en Río.
Usamos "Cookies" propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad personalizada. Si continúa navegando acepta su uso. Más información aquí