El Diario Occidente es un periodico con 60 años de fundado, hace 20 se convirtió en un medio gratuito. Un medio que ofrece información variada con enfasis en el sur occidente del país pero tambien con temas de interes para personas que habitan en otros lugares de Colombia
Las empresas parecen saber lo que cada persona quiere, especialmente en el comercio electrónico, ya que tiene un grado de personalización para cada usuario. Debido a esto, cada individuo obtiene información de los productos que desea.
La Inteligencia Artificial y el análisis de datos juegan un papel importante en esto, ya que permite a las empresas segmentar y compartir contenido en el momento adecuado.
(Vea también: Preocupación para marca de azúcar muy consumida por colombianos luego de pérdida de dinero)
En este escenario se ha posicionado el Retail Media, el cual consiste en convertir la data en un modelo de negocio que brinda una experiencia de compra personalizada.
De acuerdo con datos de eMarketer en Latinoamérica este negocio está presentando un crecimiento, puesto que las ventas minoristas de ecommerce pasaron de $52.77 MM en el 2019, a $185.20 MM para enero de este año.
(Vea también: Cinco maneras de aprovechar la tecnología ‘blockchain’ para su negocio en Colombia)
¿Cómo obtiene su información las empresas?
Aunque el Retail Media se encuentra en sus primeros pasos, el mejor ejemplo es Rappi que, a partir de datos demográficos, comportamientos de ventas pasados y otra información logra segmentar sus audiencias.
De esta manera una persona que ha comprado previamente cerveza por la aplicación recibirá anuncios de estos productos, especialmente si ingresa en la categoría de licores. Su beneficio al usuario se basa en la experiencia y el conocimiento de este.
(Vea también: El gigante mexicano que se quedó con famosos restaurantes en Colombia por jugada maestra)
De hecho, de acuerdo con Andrés Castillo, Chief Media Officer de Dentsu Colombia, el Retail Media, como el de Rappi, se integra a la perfección en el recorrido de compra del consumidor, además de generar un mayor grado de compromiso y receptividad por parte de la persona hacia los mensajes de las marcas.
¿Cuál es el futuro del Retail Media en la región?
Los presupuestos de las empresas se han reducido debido a la inflación, por ende, se verá una competencia por innovar entre las redes de Retail Media, muchas de las cuales ya han implementado una amplia gama de soluciones dentro y fuera de sus sitios web.
(Vea también: Hermanos Charry deberán pagar platal por maltrato a trabajadores visto en video viral)
Sin embargo, el mayor salto estará en programática, ya que permitirá tener soluciones automatizadas para la compra de anuncios que los conecten mejor con audiencias específicas, automaticen sus campañas y aprovechen los datos que poseen.
¿Qué empresas ya cuentan con esta tecnología en Colombia?
En Colombia, Dentsu se ha convertido en la primera agencia en activar los servicios self service de la plataforma de implementación de anuncios de campañas In app de Rappi.
(Vea también: Cuáles son los negocios de James Rodríguez; el colombiano se pone la 10 para invertir)
Con esto podrán definir y llegar a audiencias más perfiladas, creación de campañas sin terceros, y monitorear resultados, optimizar y tomar decisiones mucho más rápido.
Esta asociación representa un avance significativo en el panorama del marketing digital en Colombia y abre nuevas oportunidades para que las marcas conecten con sus consumidores de formas innovadoras.
(Vea también: Nueva alerta en Colombia tiene a empresarios muy preocupados; ¿qué hará el Gobierno?)
¿Por qué está creciendo tanto este negocio en la región y el país?
De acuerdo con la Guía de Retal Media de IAB para Latinoamérica, la región está presentando retos macroeconómicos que ocasionan que los consumidores se preocupen más de los precios.
Esto hace que busquen ofertas y promociones en las páginas digitales de los minoristas, especialmente en los Marketplaces digitales.
(Vea también: Lanzan en Bogotá nuevo gimnasio para tomadores de Póker; hay bolirana y hasta tejo)
La data permite medir todo, por lo que el Retail Media brinda una forma de rastrear cuándo y dónde se realizan las ventas.
Las empresas buscan además ser más conscientes de sus acciones, así que buscan entornos seguros en los cuales poner sus anuncios y que la información recopilada sea de forma ética.
(Lea también: Famosa empresa en Colombia tendrá transformación y sus clientes pronto notarán los cambios)
¿Cuál es la ventaja para las empresas?
Para Castillo existen algunos rasgos diferenciadores del Retail Media, dentro de los que resaltan el acceso a datos en tiempo real para la compresión del comportamiento del consumidor, la personalización de las campañas y la precisión para medir el retorno de la inversión.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO