Escrito por:  Redacción Economía
Nov 27, 2025 - 3:56 pm

Funko atraviesa una de las peores crisis de su historia, al punto que su continuidad en el mercado está en duda por su “capacidad para continuar como empresa en funcionamiento durante los próximos 12 meses”.

Así lo reveló la compañía en su más reciente reporte financiero, replicado por portales como El Clarín y Xataca, donde admitió una deuda total cercana a los 250 millones de dólares.

Durante 2025 la caída en las ventas ha sido significativa: los ingresos netos cayeron un 14 % interanual, bajando de 292,8 millones a 250,9 millones de dólares. Esa contracción ha venido acompañada de pérdidas operativas; lo anterior obligó a la empresa a evaluar una posible venta o refinanciación para intentar salvar la operación.

¿Por qué Funko entró en crisis como empresa?

Un factor clave del colapso para Funko es la saturación del mercado: durante años produjo más muñecos de los que el mercado podía absorber. Esa sobreproducción causó un exceso de inventario y devaluó el valor de las figuras coleccionables, incluso aquellas antes consideradas “exclusivas”.

Lee También

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Funko POP News (@funkopopsnews)

En 2023 la empresa ya había destruido inventario por millones de dólares, una señal de que la demanda empezaba a decaer. Ante la caída radical de la demanda, los crecientes costos de producción y los ajustes en el comercio minorista (incluyendo aranceles más altos y reducción de pedidos por parte de tiendas) muchas de las tiendas que distribuían Funkos redujeron sus inventarios o dejaron de pedir.

Además, el mercado coleccionista parece estar cambiando: diversos analistas sugieren que la moda por coleccionar figuras físicas pierde fuerza frente al auge del entretenimiento digital y nuevas formas de consumo, lo que contribuye al declive de la empresa.

Funko ha manifestado ante inversionistas e indicios públicos que, si no logra renegociar su deuda o conseguir financiamiento adicional, podría declararse en bancarrota o verse forzada a reducir drásticamente sus operaciones.

Para intentar sobrevivir, planea enfocarse en líneas más pequeñas como ‘Bitty Pops’ o formatos alternativos, pero muchos observadores consideran que esa estrategia podría no ser suficiente para revertir el deterioro.

¿Qué tan famosa es Funko en Colombia?

La presencia de Funko en Colombia ha sido bastante visible y, al mismo tiempo, refleja un fenómeno mixto de popularidad y desgaste del boom coleccionista. Por un lado, sus figuras Funko Pop! lograron consolidarse con fuerza en el mercado local: en plataformas de comercio digital y tiendas especializadas se destacaban como artículos muy populares.

Por ejemplo, el diario As los describió como “muñecos muy populares y coleccionables ideales” para aficionados al cine, series, videojuegos o cultura pop en general, con presencia constante en listas de “más vendidos” en Amazon Colombia.

Además, tiendas locales en línea (como algunas dedicadas a cultura ‘geek’ o pop) ofrecían una amplia variedad de Funkos, lo que indica que había demanda suficiente para mantener su importación, distribución y oferta en el país.

Otro indicio de la fama que alcanzaron es cultural: muchas personas en Colombia llegaron a reconocer los Funko Pop como parte de la cultura de coleccionismo, ya sea por nostalgia, fandom de series/películas o interés por artículos de diseño. Esa mezcla de cultura pop global con gustos locales permitió que Funkos se integraran en casas, estanterías y colecciones de muchos jóvenes y adultos aficionados a franquicias internacionales.

¿Quién es el dueño de la empresa Funko?

La empresa Funko, Inc. no tiene un único “dueño” en el sentido tradicional, sino que está controlada por una combinación de grandes inversionistas institucionales, fondos de inversión y accionistas públicos, ya que cotiza en bolsa bajo el símbolo FNKO.

El mayor accionista individual institucional es TCG Capital Management, L.P., que posee alrededor del 22.9 % de las acciones de Funko, convirtiéndose en la entidad con mayor influencia sobre la empresa.

Además de TCG, hay otros inversionistas institucionales relevantes como Pleasant Lake Partners LLC, BlackRock, Inc. y The Vanguard Group, Inc., que también mantienen participaciones significativas, aunque mucho menores comparadas con la de TCG.

En cuanto a la dirección ejecutiva, desde el primero de septiembre de 2025 el cargo de director general lo ocupa Josh Simon, quien fue nombrado nuevo CEO de Funko tras la salida del cargo anterior.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.