Por: El Colombiano

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...

Este artículo fue curado por Santiago Buenaventura   Jun 17, 2024 - 4:37 pm
Visitar sitio

La tan anhelada prima está por llegar y muchos beneficiarios de este ingreso ya están haciendo cuentas con ese dinero: ahorrar, salir de vacaciones y aliviar cargas financieras son las principales opciones para gastar la prima.

(Podría interesarle: ¿Sabe cuánto le llegará de prima en junio? Así puede hacer el cálculo)

Todos los empleados contratados por una empresa bajo un acuerdo laboral distinto al de prestación de servicios tienen derecho a recibir la prima, la cual equivale a un salario de 15 días por cada semestre trabajado.

¿Puede recibir el pago de la prima si renuncia o lo despiden del trabajo?

Es por esto que si renuncia o los despiden antes del 30 de junio, igual será acreedor de la prima. “Si un empleado renuncia o es despedido antes del 30 de junio, tiene derecho a recibir la parte proporcional de la prima correspondiente al tiempo trabajado en ese semestre”, explicó Sarita González, asistente legal en Riveros Victoria Abogados.

El Código Sustantivo del Trabajo establece que la prima debe ser pagada incluso si el trabajador es desvinculado antes de las fechas de pago establecidas (junio y diciembre). Por ende, el cálculo de la prima debe ser proporcional al tiempo efectivamente trabajado en el semestre.

(Lea también: Ladrones están robando la prima de trabajadores con viejo truco en los cajeros automáticos)

Según los datos del área de estudios económicos de Asofondos, hay 10 millones de trabajadores que recibirían su prima. “Serán $ 13,5 billones que recibirán los trabajadores por concepto de la prima”, dijo Daniel Wills, vicepresidente técnico y de estudios económicos de Asofondos.

Es importante que las personas planeen de manera adecuada sus finanzas, “la prima de servicios se usa para invertir en educación, vivienda, vestuario, pago de obligaciones financieras e incremento del patrimonio, evitando deudas innecesarias”, aseguró Gina García, gerente de GLR Abogados.

Lee También

Camilo Cuervo, socio de Holland & Knight, explicó que esta es una responsabilidad administrativa. “Puede ser sujeto a sanciones por parte del Ministerio de Trabajo por no cumplir con la normativa laboral. Eventualmente, el trabajador también podría renunciar alegando un incumplimiento sistemático de obligaciones, si el incumplimiento persiste, el trabajador puede aspirar a que se le pague una indemnización, por lo que comúnmente se conoce como despido indirecto”, explicó el socio.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.