Somos un medio de comunicación digital independiente, nuestra labor se centra en informar a través del periodismo ciudadano buscando impactar con historias y acciones a la sociedad. Hacemos #PeriodismoCiudadano.
Cuando un ser querido fallece, además de la tristeza y el dolor por la pérdida, puede surgir confusión respecto a los compromisos financieros que el difunto deja pendientes. En Colombia, las deudas de una persona fallecida, al igual que sus bienes, se transmiten a sus herederos, siguiendo la normativa vigente que establece la herencia a título universal o en cuota parte.
(Lea también: «Una técnica de ahorro para dominar tus finanzas»: La regla 50-30-20)
¿Qué implica la herencia de deudas?
Al recibir una herencia en Colombia, los herederos adquieren tanto los activos como los pasivos del difunto.
Esto significa que las deudas pendientes también son transferidas.
Según el orden de sucesión, los herederos pueden ser descendientes, ascendientes, cónyuge, hermanos, sobrinos o, en ausencia de familia, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).
Las principales deudas que pueden ser heredadas incluyen:
- Préstamos personales
- Hipotecas
- Tarjetas de crédito
- Deudas médicas
- Impuestos pendientes
Distribución de deudas entre herederos
El Ministerio de Justicia y del Derecho establece que las deudas se distribuyen entre los herederos de manera proporcional a la asignación de bienes.
Por ejemplo, si hay dos herederos, cada uno asumirá el 50 % de los bienes y el 50 % de las deudas.
Si existe un testamento, el testador puede asignar sus bienes y deudas.
En este caso, los acreedores pueden reclamar el pago conforme a la división de deudas realizada por la ley o según la asignación del testamento.
Un heredero que deba asumir una deuda mayor a la asignación de bienes puede solicitar a los demás herederos el pago de su porción correspondiente.
(Vea también: Endeudados hasta el cuello en Colombia recibieron novedad del Banrepública que los ayudará)
Beneficio de inventario
En situaciones donde las deudas superan el valor de los bienes heredados, los herederos tienen la opción de aceptar la herencia con beneficio de inventario.
Esto significa que los herederos aceptan la herencia, pero solo responden por las deudas hasta el valor de los bienes recibidos, protegiendo así su patrimonio personal de las deudas del difunto.
En conclusión, comprender cómo se manejan las deudas en caso de fallecimiento es crucial para los herederos en Colombia, ya que les permite tomar decisiones informadas y proteger su patrimonio.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO