Por: Mall y Retail

Portal de Noticias Online de la Industria de Centros Comerciales y Retailers

Este artículo fue curado por Andrea Castillo   Jul 18, 2025 - 9:35 am
Visitar sitio

Continuando con el análisis del Observatorio de Desempeño Económico de los Centros Comerciales y Retail elaborado por Mall & Retail, esta edición describiéremos cual ha sido el desempeño de las ventas minoristas en los primeros cinco meses del año.

(Lea también: Este es el centro comercial que tiene 13 pisos y 600 tiendas: visitantes encuentran de todo)

Un mayo excepcional para el comercio minorista colombiano.

La Encuesta Mensual de Comercio (EMC) del Dane del mes de mayo de 2025 situó el crecimiento real de las ventas minoristas en 13,2 % y en 11 % en el acumulado enero‑mayo de. Es la primera vez desde 2022 que las 19 líneas de mercancía medidas por la encuesta presentan variaciones positivas simultáneas, lo que refleja una recuperación amplia y sostenida.

Factores que impulsan el repunte

Varias condiciones macroeconómicas y de mercado coincidieron para que el gasto de los hogares tomara fuerza. En primer lugar, la inflación anual retrocedió a 5,05 % en mayo, su nivel más bajo en 43 meses, devolviendo poder adquisitivo a los consumidores y generando expectativas más favorables sobre el costo de vida. Este alivio inflacionario, junto con la estabilidad de la política monetaria del Banco de la República en 9,25  %, ya se traduce en reducciones graduales de las tasas de las tarjetas de crédito y de los planes de financiación en el comercio. Un tipo de cambio menos volátil —el dólar se movió alrededor de $ 4.000 durante buena parte del segundo trimestre— abarató las importaciones de bienes durables. A ello se sumaron campañas omnicanal muy agresivas que enlazaron el Día de la Madre, los “cyber‑descuentos” de mitad de mes y el creciente calendario deportivo internacional (final de la Champions League y etapas decisivas de la Libertadores), eventos que tradicionalmente impulsan las ventas de electrónica de consumo.

Lee También

Tecnología y telecomunicaciones: el motor principal

La línea “Equipo de informática y telecomunicaciones para uso personal o doméstico” creció 52,1 % en los primeros cinco meses del año y aportó por sí sola más de dos puntos porcentuales al resultado agregado del comercio. El fuerte reemplazo de teléfonos 5G de gama media‑alta y portátiles con coprocesadores de inteligencia artificial explica buena parte del alza. Samsung y Apple consolidaron el segmento premium; Xiaomi y Honor dominaron las gamas medias y de entrada. Lenovo capitalizó la demanda de tabletas educativas y de portátiles livianos para trabajo remoto. Las cadenas Alkosto‑Ktronix, Éxito y Falabella, junto con Mercado Libre, lideraron la captura de esta demanda gracias a financiación sin cuota inicial, entregas exprés y garantías ampliadas.

Electrodomésticos y muebles: renovación del hogar

Electrodomésticos y muebles para el hogar registraron una variación de 20,2 % en el acumulado a mayo. El recambio de neveras y lavadoras clase A++ —más eficientes en consumo eléctrico— coincidió con la modernización de cocinas integrales y con el auge de las remodelaciones residenciales, impulsadas por créditos de consumo a plazos más largos. Haceb y Mabe capitalizaron los planes “retoma‑plus”, mientras LG y Whirlpool se posicionaron en la gama alta con tecnología Inverter y funciones de conectividad doméstica. Homecenter profundizó su programa “Renueva Fácil” y Tugó aprovechó la sinergia mobiliaria‑línea blanca para aumentar el ticket promedio.

Sonido y video: efectos finales europeas y Libertadores

Los equipos de sonido y video, con los televisores de gran formato como protagonistas, crecieron 25,3 % entre enero y mayo y vivieron su mejor momento justo antes de la final de la Champions League y las fases eliminatorias de la Copa Libertadores. El combo más vendido fue televisor 4K de 55‑65 pulgadas con barra de sonido Dolby Atmos, que elevó el gasto promedio 18 %. LG, Samsung y TCL se quedaron con la mayor porción de las ventas, mientras Hisense avanzó con precios agresivos y proyección láser de tiro corto. Alkomprar, Jumbo y Linio ofrecieron cuotas a 0 % de interés para capitalizar el impulso futbolero, política que se reflejó en picos de tráfico tanto físico como digital.

Moda y calzado: recuperación escalonada

Prendas de vestir y textiles subieron 5,3 %, y calzado junto con artículos de cuero 9,6 %. La reactivación de eventos sociales y corporativos, sumada al “retailtainment” de los centros comerciales —experiencias de compra combinadas con gastronomía y entretenimiento—, devolvió tráfico y conversión a las tiendas físicas. Arturo Calle, Koaj y Studio F dinamizaron el mercado con colecciones cápsula sostenibles; Zara y H&M sostuvieron la base de clientes gracias a la estabilidad del dólar y a nuevas líneas “premium basics”. En calzado, Vélez potenció los tenis veganos de cuero de cactus y Bata reintrodujo modelos icónicos de precio moderado para el público juvenil.

Vehículos y repuestos: expansión coyuntural

Las ventas de vehículos y motocicletas de uso personal aumentaron 25,6 % en el periodo enero‑mayo, impulsadas por el lanzamiento de modelos híbridos de entrada y por el crédito flexible de las financieras de marca. No obstante, la carga financiera de los hogares sigue elevada y el empleo formal aún no se recupera plenamente, factores que podrían moderar el dinamismo en el segundo semestre.

Ganadores por formato y producto

En gran superficie y comercio electrónico, la estrategia omnicanal resultó decisiva. Alkosto‑Ktronix consolidó su liderazgo en “hard tech” con entregas en menos de dos horas en Bogotá y Medellín; Falabella fortaleció su marketplace con más de 1.500 sellers de electrónica; Homecenter integró muebles armables con línea blanca; y Mercado Libre aumentó 65 % las transacciones a plazos en su wallet propia. Entre los productos de mayor rotación sobresalen Samsung Galaxy S24, iPhone 16, LG OLED C5, Haceb NeoFrost, Whirlpool Aqua Saver y el pantalón “Smart Fit” de Arturo Calle; en calzado, Vélez, Bata y Croydon capitalizan la demanda de modelos cómodos y versátiles para la oficina flexible. 

(Lea también: Revelan las posibles razones por las que Arturo Calle (hijo) dejó el negocio de su padre)

Perspectivas para el resto de 2025

Para Leopoldo Vargas Brand CEO de Mall & Retail “Las cifras a mayo confirman que el comercio minorista atraviesa una fase de expansión. El grueso del crecimiento proviene de bienes durables de alto valor —tecnología, electrodomésticos y vehículos—, dinamizados por la caída de la inflación y por un crédito que empieza a abaratarse y la continuidad en el giro de remesas. El reto será sostener el impulso cuando se diluyan los efectos de las grandes promociones y a medida que el mercado laboral consolide la creación de empleo formal. Si la inflación converge al rango meta y el Banco de la República inicia recortes hacia final de año, el retail podría cerrar 2025 con crecimiento real de dos dígitos por tercer trimestre consecutivo, desempeño impensado apenas doce meses atrás”.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.