author
Escrito por:  Sebastian Alfonso
Redactor     Jul 23, 2024 - 8:11 pm

En los últimos meses, los viajeros que utilizan los servicios de aerolíneas en Colombia han reportado un aumento en las dificultades relacionadas con sus vuelos. Desde la negativa sobre su pase de abordar hasta la sobreventa de asientos y malos tratos, las quejas no han dejado de incrementarse.

(Lea también: Cuánto dinero debe regresarle aerolíneas a sus pasajeros por vuelo retrasado o cancelado)

Con corte a mayo, la Superintendencia de Transporte recibió 10.002 casos, de los cuales el 91,67 % provienen de aerolíneas, el 7,91 % de agencias de viajes y el 0,19 % de terminales aéreas, explicó Portafolio.

En los primeros cinco meses del año, las aerolíneas acumularon 3.132 reclamaciones, superando la mitad de las solicitudes hechas en todo 2022.

Quejas principales de viajeros contra aerolíneas en Colombia

La principal queja sigue siendo la solicitud de reembolso, con 1.185 peticiones en lo que va del año, acercándose a las 2.904 registradas en 2022, señaló el citado medio.

La cancelación de vuelos ocupa el segundo lugar con 258 quejas, casi la mitad de las 632 de 2022. La negación del embarque llegó a 250 casos reportados en cinco meses, lo que significó un aumento del 53 %.

En el cuarto lugar se encuentra la queja por cambios en la reserva por parte de la aerolínea, con 149 casos, similar a los 320 reportados en 2022. Las demoras en los vuelos están en el quinto puesto con 146 reclamos, una disminución en comparación con los 1.010 casos de 2022, un 90 % menos.

Los daños al equipaje registraron 92 quejas en cinco meses, frente a las 138 de todo 2022. Curiosamente, la pérdida de equipaje no estuvo entre las principales quejas, según la Superintendencia de Transporte.

Desde la Dirección de Investigaciones de la entidad se han abierto casos para proteger los derechos de los usuarios: en el sector aéreo hay 72; en el terrestre, 53; y en el fluvial, cinco, para un total de 130 empresas bajo indagación.

Lee También

La situación refleja la necesidad de una mayor supervisión y mejoras en el servicio al cliente por parte de las aerolíneas y otras entidades del sector. Los viajeros en Colombia esperan que estas medidas resulten en una experiencia de viaje más segura y satisfactoria en el futuro cercano.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.