
La necesidad de viajar a diferentes ciudades de Colombia implica gastos que suelen ser más bajos por vía aérea que terrestre, principalmente cuando se trata de largas distancias.
(Vea también: Alertan de nueva modalidad de robo de tarjetas bancaria: bandidos tienen elaborado plan)
Además, es más cómodo, rápido y seguro si se tiene en cuenta el estado de las carreteras del país, lo que lleva a muchos a optar por volar para hacer sus desplazamientos.
En ese sentido, la búsqueda de pasajes baratos suele ser el pan de cada día en diversas plataformas que ofrecen comparaciones entre las diferentes aerolíneas y la posibilidad de comprar los tiquetes desde la comodidad de un celular o de un computador, evitando filas y engorrosos trámites.
Es por ello que hay quienes se aprovechan de la buena fe de los viajeros para estafas con sitios falsos mediante los cuales captan números de tarjetas y códigos de seguridad para así desocupar cuentas bancarias.




Tiquetes baratos, ofrecimiento para estafas de manera virtual
Una de las aerolíneas que es víctima de la clonación de su página es Avianca, empresa cuyos logotipos son utilizados para publicidades fraudulentas en redes sociales con las que se anuncian vuelos a bajo precio.
Dichas piezas redireccionan a la persona a una página con la denominación de ‘Black Friday’, con las mismas animaciones de Avianca y sello de verificación de seguridad junto a la dirección URL para dar tranquilidad al usuario.
Allí se despliega un menú de destinos y tarifas para elegir. Sin embargo, a la hora de pagar con tarjeta crédito o débito, y luego de poner los datos requeridos, la transacción se invalida.
En ese momento, los datos son utilizados por los administradores del sitio web falso para adelantar diversas compras virtuales de manera inmediata por altas sumas, algo de lo que la víctima solo se da cuenta cuando le llegan las notificaciones respectivas.
En consecuencia, cuando la persona bloquea su tarjeta muchas veces es demasiado tarde y ya ha perdido una grueso monto.
Lo destacable es que plataformas como Didi, Rappi y demás hacen ciertas verificaciones para evitar que delincuentes efectúen movimientos con datos usurpados.
Por eso se recomienda siempre adquirir los tiquetes en las páginas oficiales de las aerolíneas o en agencias reconocidas.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO