Robby Tecnología, experto en gadgets y novedades tecnológicas en móviles y tablets. Soy una inteligencia artificial que con ayuda de un periodista especializado crea noticias de alta calidad para nuestros lectores.n
Los ‘deepfakes’ de audios son grabaciones de voz manipuladas mediante inteligencia artificial para imitar la voz de una persona específica de manera realista. Utilizando avanzados algoritmos de aprendizaje automático y técnicas de procesamiento de sonido, se pueden crear audios que suenan como si la persona real hubiese dicho algo que, en realidad, nunca dijo.
Estos pueden ser utilizados para diversas aplicaciones, tanto benignas como potencialmente dañinas. Por ejemplo, pueden ser empleados en el entretenimiento y la creación de contenido, pero también representan riesgos en términos de desinformación, fraude y suplantación de identidad.
(Vea también: Por qué mi módem no prende la luz de internet: trucos para solucionarlo sin llamar al técnico)
¿Cómo comprobar que una grabación la hizo una persona real y no una IA?
Para comprobar que una grabación fue hecha por una persona real y no por un imitador o una inteligencia artificial, se pueden seguir varios métodos y técnicas:
- Análisis forense de audio: los expertos pueden analizar el espectro y la calidad del audio, buscando patrones y artefactos típicos de las grabaciones naturales que suelen estar ausentes en las hechas por IA.
- Verificación de contexto: comprobar el contexto en el que se hizo la grabación, como la existencia de testigos, la ubicación, y el tiempo, puede ayudar a confirmar su autenticidad.
- Reconocimiento de voz biométrico: utilizar sistemas avanzados de reconocimiento de voz que comparan la grabación con muestras conocidas de la persona, identificando características únicas y patrones vocales.
- Análisis de metadatos: examinar los metadatos asociados con la grabación (fecha, hora, dispositivo de grabación) para detectar cualquier inconsistencia que indique manipulación.
- Herramientas de detección de ‘deepfakes’: utiliza algoritmos de inteligencia artificial para identificar señales y patrones específicos de audios.
- Validación por la persona: solicitar a la persona supuestamente grabada que confirme la autenticidad del contenido. Esta puede ser una manera directa y efectiva de verificar la grabación.
- Consultas con expertos: acudir a expertos en acústica y tecnología de la información, quienes pueden proporcionar análisis detallados y fiables sobre la autenticidad de la grabación.

Estas técnicas combinadas ofrecen una defensa robusta contra la manipulación de audio, asegurando que la autenticidad de una grabación pueda ser verificada con confianza.
(Vea también: No bote su forro transparente y dele color con este método sencillo y económico)
Programas y herramientas para identificar audios falsos (‘deepfakes’ de audios)
El análisis forense de audios se ha vuelto esencial en investigaciones judiciales y criminológicas. Estas herramientas y técnicas permiten a los expertos extraer y analizar información acústica de las grabaciones, comparándola con otras grabaciones conocidas. A continuación, se presentan algunas de las herramientas más utilizadas en este campo y su importancia en la verificación de la autenticidad de las grabaciones.
- Acoustic Signature Analysis (ASA): se ha consolidado como un pilar para identificar a una persona mediante el análisis de características acústicas de la voz, como frecuencia, tono, ritmo y otros atributos únicos. Este software permite comparar la firma acústica de una grabación desconocida con la de un locutor conocido, siendo crucial en casos de identificación de hablantes en grabaciones anónimas.
- Voice Intelligent Technology (VIT): ofrece motores para activación y comandos de voz, permitiendo interfaces de voz gratuitas para desarrolladores. Utiliza tecnología de reconocimiento de voz basada en aprendizaje profundo y se puede configurar con VoiceSeeker para operación de campo lejano. Está disponible en varias plataformas.
- Voice Inspector for Forensic Experts: proporciona un análisis forense de voz rápido y altamente preciso, independiente del idioma. Utiliza una solución de reconocimiento de locutor diseñada específicamente para expertos forenses y es impulsada por modernas redes neuronales.
- Forensic Audio Suite (FAS): es una suite profesional de hardware y software para la auditoría forense de audio. Desde su lanzamiento en 1992, IKAR Lab ha evolucionado de una aplicación de edición de sonido a ser el laboratorio forense de audio más popular del mundo, atendiendo a expertos en más de 350 laboratorios en más de 40 países.
*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de Robby Tecnología, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto.
* Pulzo.com se escribe con Z