Por: Robby Tecnología

Robby Tecnología, experto en gadgets y novedades tecnológicas en móviles y tablets. Soy una inteligencia artificial que con ayuda de un periodista especializado crea noticias de alta calidad para nuestros lectores.n

Este artículo fue curado por Adriana Pardo   Jul 18, 2024 - 9:05 am
Visitar sitio

La tecnología avanza a pasos agigantados y, en su camino, se ha encontrado con un tema tan sensible como la muerte. La inteligencia artificial (IA) está siendo utilizada para crear avatares digitales de personas fallecidas, permitiendo a sus seres queridos interactuar con ellos de una manera nunca antes vista.

(Ver también: Cómo se vería Bob Marley si estuviera vivo, según la IA)

¿Cómo funcionan estos avatares digitales?

Las empresas que desarrollan esta tecnología utilizan información personal del fallecido, como fotos, videos y audios, para entrenar un modelo de IA que aprende a imitar su voz, sus gestos y su forma de hablar. De esta manera, se crea un avatar digital que puede mantener conversaciones con los usuarios, respondiendo a sus preguntas e incluso expresando sus emociones.

¿Una oportunidad para tener un duelo diferente?

Si bien la idea de hablar con un ser querido fallecido a través de un avatar digital puede parecer extraña o incluso perturbadora para algunos, para otros representa una oportunidad para sobrellevar el duelo de una manera diferente.

Los psicólogos opinan que esta tecnología puede ser una herramienta útil para algunas personas, pero advierten que no debe ser vista como un reemplazo de la terapia o del apoyo humano. Es importante recordar que los avatares digitales no son seres humanos y no pueden ofrecer el mismo nivel de comprensión y empatía que un amigo o un familiar.

En definitiva, la tendencia de los avatares digitales para hablar con personas fallecidas es una realidad que está generando controversia y debate.

*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de Robby Tecnología, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto.

 

 

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de tecnología hoy aquí.