author
Redactor     Dic 19, 2024 - 3:07 pm

Los trabajadores en el país se hacen cada fin de año con el dinero de la prima, el cual ayuda inmensamente para las compras decembrinas o para costear las vacaciones.

Eso sí, solo algunos trabajadores tienen derecho al dinero correspondiente a ese beneficio que se tasa con base en el salario mensual del trabajador.

(Vea también¿Sabe cuál es la regla 50-30-20 para la prima? Fórmula le ayudaría ahorrar buena plata).

Por ejemplo, una persona que gana dos salarios mínimos al mes recibe 2’600.000 pesos de sueldo base más 162.000 pesos por cuenta del auxilio de transporte.

En ese escenario, la prima de una persona se debe tasar sobre los 2’762.000 pesos que el trabajador percibe mensualmente. Considerando los números, esos trabajadores tendrán en diciembre un ingreso extra de 1’381.000 pesos.

Lee También

Cabe destacar que la prima de servicios es una prestación social obligatoria que corresponde a un salario adicional al año, dividido en dos pagos semestrales: uno en junio y otro en diciembre. Sin embargo, existen ciertos trabajadores que no tienen derecho a recibir esta prestación, dependiendo de la naturaleza de su relación laboral.

Los trabajadores independientes, los trabajadores de servicio doméstico sin contrato formal, los funcionarios públicos con régimen especial y los informales son algunos de los que no reciben la prima en nuestro país.

Por qué el pago de la prima es clave en Colombia

El pago de la prima de servicios en Colombia es un beneficio fundamental para los trabajadores, ya que representa un ingreso adicional que contribuye significativamente al bienestar económico de las familias. La prima, equivalente a un salario mensual al año, se entrega en dos partes, en junio y diciembre.

Este mecanismo busca aliviar la carga económica en momentos del año que suelen estar marcados por mayores gastos, como la temporada escolar y las festividades de fin de año. En una economía donde gran parte de los hogares vive con ingresos ajustados, este ingreso extra es clave para cubrir necesidades básicas, amortiguar deudas o invertir en proyectos familiares.

Cómo la prima ayuda a miles de hogares vulnerables

Además, la prima refuerza el concepto de justicia económica al reconocer el aporte de los trabajadores al crecimiento y sostenibilidad de las empresas. Es un incentivo que recompensa el esfuerzo y la dedicación, brindando a los empleados un respaldo financiero adicional que, en muchos casos, puede marcar la diferencia entre cubrir o no ciertos gastos prioritarios.

Para sectores como el servicio doméstico, donde los salarios suelen ser bajos, la prima se convierte en una herramienta vital para mejorar la calidad de vida y reducir la inequidad.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.