
Con el fin de año llegan momentos maravillosos para muchos de los empleados en nuestro país.
Uno de los momentos más esperados es el del pago de la prima de fin de año. Allí, los colaboradores reciben buenas sumas de dinero de sus empresas por cuenta del tiempo que lleven laborando.
(Vea también: Gánese una plata extra con un CDT: puede abrirlo (fácil y rápido) desde 50.000 pesos).
Sin embargo, no todos los trabajadores en el territorio nacional tienen derecho a recibir la prima en este fin de año.




Estos son algunos de los trabajadores que actualmente no tienen derecho a recibir la prima en Colombia:
- Trabajadores independientes.
- Trabajadores bajo contrato de prestación de servicios.
- Trabajadores transitorios.
- Trabajadores con salario integral.
- Trabajadores ocasionales o temporales.
- Aprendices o personas con contrato de aprendizaje.
Todos los demás trabajadores que tienen contrato con una empresa formal en el país deben recibir la prima de diciembre y si no les llega, entonces pueden denunciar ante el Mintrabajo.
Qué es la prima de fin de año en Colombia
En Colombia, la prima de servicios o prima de fin de año es una prestación social obligatoria que deben pagar los empleadores a sus trabajadores dependientes, de acuerdo con el Código Sustantivo del Trabajo.
Este beneficio corresponde a un pago adicional equivalente a 15 días de salario por semestre trabajado y se liquida proporcionalmente si el empleado no completa el semestre completo.
Cómo se calcula la prima de fin de año en Colombia
Se toma como base el salario mensual del trabajador. Si el salario es fijo, se utiliza ese monto; si es variable, se calcula el promedio de los ingresos obtenidos durante el semestre. Se incluyen conceptos como comisiones y horas extras en el cálculo.
Si el trabajador no laboró el semestre completo, se paga una parte proporcional a los días trabajados, calculando el salario base por el número de días trabajados en el semestre, dividido entre 360.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO