
Mientras que en Alkosto hay algunas promociones del 50 %, parece oportuno darle un seguimiento al precio de los diferentes tipos de queso en un punto clave para Colombia como lo es Corabastos.
¿A cómo está el queso hoy en Colombia?
Tipo de queso | Desde | Hasta | Kilo |
Cuajada | $ 17.000 | $ 17.000 | $ 17.000 |
Queso campesino | $ 16.600 | $ 16.600 | $ 16.600 |
Queso costeño | $ 17.000 | $ 17.000 | $ 17.000 |
Queso doble crema | $ 16.000 | $ 16.000 | $ 16.000 |
Queso paipa | $ 34.000 | $ 34.000 | $ 34.000 |
Queso pera | $ 34.000 | $ 34.000 | $ 34.000 |


Los amantes del queso observan cómo el precio del queso en Corabastos (ver mapa) se ha sostenido en los últimos meses, advertencia que sirve como referencia a nivel nacional.
Cabe remarcar que los valores del mencionado punto mayorista en Bogotá sirven como una base para la compra en diferentes establecimiento, pero es cierto que resulta alentador que no haya subido desde noviembre.
Precisamente, los diferentes tipos de queso continúan con los precios, siendo uno de los productos más apetecidos dentro de la canasta familiar y que se consume aprovechando las cualidades de cada uno.
¿Cuál es la diferencia entre queso campesino y cuajada?
Característica | Queso campesino | Cuajada |
Tamaño de los granos | Más grandes | Más pequeños |
Textura | Firme y compacta | Suave y húmeda |
Sabor | Más intenso y salado | Más suave y ligeramente ácido |
Usos | Más versátil, se utiliza en diversas preparaciones | Principalmente fresco, para untar o en postres |


Aunque a simple vista puedan parecer muy similares, el queso campesino y la cuajada tienen algunas diferencias en su proceso de elaboración y características finales.
Queso campesino
- Proceso: la leche se cuaja y luego se corta en granos más grandes que la cuajada. Estos granos se moldean y se prensan para eliminar el suero, resultando en un queso con una textura más firme y compacta.
- Sabor: tiene un sabor más intenso y salado que la cuajada, debido a la mayor concentración de sólidos lácteos.
- Textura: su textura es más firme y menos húmeda que la cuajada, lo que lo hace ideal para rallar o cortar en cubos.
- Usos: se utiliza en una gran variedad de platos, desde desayunos hasta platos principales. Es común encontrarlo en arepas, empanadas, ensaladas y otros preparaciones.
Cuajada
- Proceso: la leche se cuaja y los granos resultantes son más pequeños y suaves que los del queso campesino. Se prensan ligeramente para eliminar parte del suero.
- Sabor: tiene un sabor más suave y ligeramente ácido, con un toque lácteo.
- Textura: su textura es más suave y húmeda que el queso campesino.
- Usos: se consume principalmente fresco, untado en pan o arepas, o como ingrediente en preparaciones dulces como postres y ensaladas de frutas.



¿Cuál es el queso más consumido en Colombia?
En Colombia, el queso doble crema es el más consumido a nivel nacional, según estudios de consumo y producción láctea. Este queso es particularmente popular por varias razones:
- Su versatilidad en la cocina colombiana (se usa tanto en preparaciones calientes como frías)
- Su precio accesible comparado con otros quesos
- Su sabor suave y textura que lo hace ideal para derretir
El segundo lugar lo ocupa el queso campesino (también llamado queso fresco en algunas regiones), que es un queso blanco, fresco y bajo en grasa.
Es importante mencionar que el consumo puede variar significativamente por región – por ejemplo, en la costa Caribe el queso costeño es el preferido, mientras que en Antioquia el quesito antioqueño tiene mayor consumo. Sin embargo, a nivel nacional, el doble crema mantiene el liderazgo en el consumo promedio.
El tipo de queso que se consume también depende de la ocasión. Para una reunión informal, se pueden preferir quesos frescos, mientras que para una ocasión especial se pueden elegir quesos más elaborados.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO