
La temporada navideña en Colombia estuvo marcada por el alza en los precios de algunos alimentos esenciales para la preparación de platos tradicionales. Según datos de Corabastos, la central de abastos más grande del país, productos como la papa, la arracacha, las habichuelas, la cebolla junca y la zanahoria registraron incrementos significativos en sus precios durante las últimas semanas de diciembre, de acuerdo con Portafolio.
(Vea también: [Video] Sancocho de desenguayabe terminó en el piso y amargó fiesta pasada por lluvia)
Estos aumentos se deben principalmente a un incremento en la demanda, especialmente en productos como la papa y la arracacha, que son ingredientes fundamentales en platos típicos como el ajiaco y los tamales. La cebolla junca, por su parte, experimentó un alza en su precio debido a factores climáticos que afectaron su producción, según el citado medio.
Las hortalizas y verduras fueron las más afectadas por estos incrementos. Además de la papa y la arracacha, la habichuela registró un aumento del 47 % en su valor, mientras que la cebolla junca experimentó un incremento del 40 %. La zanahoria y la arveja verde también registraron alzas significativas, del 12 % y 11 % respectivamente, de acuerdo con el impreso.
En el caso de las frutas, la mandarina fue la que presentó mayor incremento, con un alza del 16 %. La mora de Castilla y la granadilla también registraron aumentos del 11 % y 5 %, respectivamente.
A pesar de los incrementos en algunos productos, el abastecimiento de otros alimentos se mantuvo estable. Sin embargo, el pollo se destacó como uno de los productos más demandados durante la temporada navideña, siendo esencial en platos típicos como el ajiaco, los tamales y el sancocho, de acuerdo con el citado diario.
Según Carolina Hernández, gerente de planeación en Colombia, “en diciembre, no solo enfrentamos el reto de aumentar la producción, sino también de asegurar una distribución efectiva”, dijo en el medio de comunicación. Este incremento en la demanda de pollo se explica por las festividades y las reuniones familiares que caracterizan la época navideña.
Varios factores influyeron en el aumento de los precios de los alimentos durante la temporada navideña. El incremento en los costos de producción, como el precio de los fertilizantes y la mano de obra, también contribuyó al incremento en los precios de los alimentos.
Estos incrementos en los precios de los alimentos impactaron directamente el bolsillo de los consumidores colombianos, especialmente aquellos con menores ingresos. Sin embargo, es importante destacar que el abastecimiento de la mayoría de los productos se mantuvo estable, lo que permitió a las familias celebrar la Navidad con sus platos tradicionales.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO