Pese a las informaciones que circularon en varios medios de comunicación, el ministro de Hacienda de Colombia, Ricardo Bonilla, negó alza del precio del ACPM en agosto.
(Lea también: Ilusión para conductores que usan combustible que se está disparando; negociarán precio)
Eso sí, el funcionario fue enfático en decir que los subsidios a este combustible son insostenibles y deberán eliminarse de aquí al próximo año.
Así lo dijo en medio del Foro Conversaciones Por Colombia del Consejo Gremial Nacional: Reactivación Económica.
De acuerdo con el funcionario, aún no hay un acuerdo con los transportadores para elevar el precio del ACPM, que es usado por vehículos de carga y algunos particulares.
¿Por qué el ministro de Hacienda negó alza del precio del ACPM en agosto?
“No se ha llegado todavía a ningún acuerdo, ni hay ninguna decisión con los gremios, aunque ellos aspiran a seguirlo manteniendo congelado”, anotó el titular de la cartera.
Ahora bien, Bonilla sí fue claro al advertir que, si bien todavía no hay un pacto entre el sector público y privado, el precio del galón del ACPM deberá subir en unos $ 6.000 entre 2024 y 2025.
Esto teniendo en cuenta las implicaciones que tiene para las finanzas públicas seguir financiando con subsidios el consumo de combustibles, que pueden sumar $ 11,6 billones.
Una de las opciones planteadas hoy en una reunión con empresarios fue hacer dos alzas del combustible: una de $ 3.000 en el corto plazo y una más del mismo valor, que se aplicaría en 2025.
(Vea también: Nueva alerta deja asustados a conductores en Colombia por alza doble en precio del diésel)
No obstante, la última palabra la tendrán las mesas de trabajo entre el Ejecutivo y los transportadores de carga.
Es importante recordar que el gobierno del presidente Petro ya decidió cerrar la brecha de precios internacionales de la gasolina, quitando los subsidios a ese combustible.
De esta forma, su precio en Colombia pasó de pagarse a $ 9.000 hasta los $ 15.000 que cuesta en la actualidad.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO