Por: El Colombiano

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...

Este artículo fue curado por Marizol Gómez   Jun 29, 2024 - 7:56 am
Visitar sitio

Luego de decretar el alza del precio del galón de diésel o Acpm para los grandes consumidores, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, afirmó que se está examinando un segundo aumento.

Esto, con el fin de que la brecha del diésel se cierre en 2025. “Está en proceso de concertación la reunión con un grupo de empresarios y gremios de transporte de carga, con los cuales queremos examinar la situación”, comentó el MinHacienda.

(Vea también: Alertan a colombianos por sector que se vería muy afectado ante incremento del diésel)

También indicó que llevar el galón del diésel a precios internacionales impactaría la inflación en 1,4%, por lo que están buscando cómo distribuir en el tiempo los aumentos.

Por el momento, Bonilla resaltó que el país se ha comprometido en reducir el déficit del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles, y para eso, este 27 de junio se pagó a Ecopetrol $5,1 billones correspondientes al segundo trimestre del 2023.

(Lea también: Gobierno firmó alza en precio del ACPM; a quiénes les afectará y desde cuándo subirá)

“Y la semana entrante Ecopetrol le pagará dividendos a la Nación”, agregó.

Cabe recordar que este primer ajuste que realizó la cartera comenzará a regir a partir del 8 de agosto. Los grandes consumidores son aquellos que demandan más de 20.000 galones al mes. Y no impactará a transporte público ni de alimentos.

“Esto nos permite un ahorro de $50.000 millones mensuales, es decir, $600.000 millones al año. Los grandes consumidores representan el 5% del consumo total de Acpm y cobija alrededor de 150 empresas que se concentran en minería, petróleo (60%), entre otras”, detalló Bonilla en ese momento.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.