Por: VALORA ANALITIK

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Este artículo fue curado por Carlos Diaz   Oct 16, 2025 - 10:15 am
Visitar sitio

La reforma pensional sigue a la espera y en manos de la Corte Constitucional para que se conozca el estudio de fondo de los cambios más importantes que fueron aprobados por el Congreso de la República, durante el año pasado.

De acuerdo con al alto tribunal, es necesario revisar cada uno de los cambios aprobados en el legislativo con miras a preservar derechos de los ciudadanos colombianos.

pensionados en Colombia
pensionados en Colombia

Con esto de base, en caso de que la Corte Constitucional apruebe las modificaciones de la reforma pensional, los fondos privados de pensión en Colombia tendrían importantes modificaciones en el más inmediato plazo.

Sobre esto último, hay que dejar en claro, lo más probable es que no se cumplan los tiempos avalados en el proyecto de ley o incluso los que ha mencionado el gobierno del presidente Gustavo Petro.

Lee También
Debate sobre Reforma Pensional en Colombia. Foto: Tomada de X de la Cámara de Representantes.
Debate sobre Reforma Pensional en Colombia. Foto: Tomada de X de la Cámara de Representantes.

(Vea también: Así puede obtener pensión con 500 semanas cotizadas en Colpensiones: hay dato clave)

Porvenir, Protección y otros fondos cambiarían si se aprueba la reforma pensional

En caso de que sea avalada la norma, a manos de la Corte Constitucional, muy seguramente se impondrían nuevos plazos para la entrada en vigor de las modificaciones que se desprenden de la reforma pensional, incluyendo lo que sea el nuevo rol de los fondos privados.

Puntualmente, sobre los cambios para estas administradoras, uno de las modificaciones más importantes estaría en que solamente van a recibir la masa de trabajadores que tienen un salario superior a los $3.274.050, que son 2,3 salarios.

Por debajo de ese margen, la norma que está en estudio obliga a que se hagan los aportes en Colpensiones. Esto quiere decir también que los fondos privados no van a ser, por número de afiliados, los más importantes del país.

El otro cambio sustancial es que se constituirían solamente como fondos que administren los recursos de los aportantes, mas no el reconocimiento de las mesadas de jubilación, invalidez o sobrevivencia.

reforma pensional
reforma pensional

Esto último sobre la base de que la reforma pensional en Colombia deja en manos de Colpensiones todo el proceso para entregarle la pensión a un aportante, incluidas las transferencias mensuales.

(Vea también: Dan noticia a los solteros en Colombia sobre la pensión y aclaran: “Orden es estricto”)

Se espera que en las próximas semanas la Corte Constitucional defina el futuro de la reforma pensional, luego de que se aprobara la recusación a uno de los magistrados encargados de hacer el estudio sobre lo aprobado por el Senado y la Cámara de Representantes.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.