La empresa Aguas de Bogotá deberá recibir una indemnización por parte de la Dian por haber decomisado, en 2014, 22 camiones adquiridos para la recolección de basura por la Alcaldía de Bogotá, presidida en ese momento por Gustavo Petro.
Así lo sentenció el Tribunal Administrativo de Cundinamarca al considerar que hubo irregularidades en el decomiso de la Dian pues Aguas de Bogotá contaba con un plazo fijo para reexportar los vehículos desde Cartagena o Cúcuta, pero el paro agrario de ese momento imposibilitó tal proceso, así como lo señala El Tiempo.



Durante todo el proceso, la Dian respondió que se adoptaron medidas de ley a mercancía usada, la cual, en el caso de los camiones, establece que “está expresamente prohibida su importación ordinaria y que excepcionalmente ingresa al país con circulación restringida por tratarse de vehículos usados de especial función”.
(Lea acá: lo que dijo J Balvin de Petro, Uribe, Duque y otros políticos del país)
Añadió además que el plazo para la reexportación ya estaba vencido, motivo por el cual se recurrió al decomiso.
Sin embargo, en el fallo, el Tribunal determinó que la Dian fue “diferente y excluyente frente a un operador que debía movilizar 22 vehículos compactadores desde Bogotá hasta Cartagena o Cúcuta como punto de reexportación (…) la movilidad se debía hacer por esas carreteras que la misma entidad catalogó como afectadas por las manifestaciones”.
La Dian tendrá que enfrentarse a un millonario pago pues tendrá que indemnizar a Aguas de Bogotá con la suma del precio de cada camión decomisado.
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
LO ÚLTIMO