Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Sus informes (positivos o negativos) en las centrales de riesgo son la puerta de entrada para su acceso a créditos o préstamos con el sistema financiero.
Cuando usted ‘se cuelga’ en una deuda y no cumple con su obligación, inmediatamente, en su historial crediticio quedará el reporte de incumplimiento que tendrá visualización por todas las entidades a las que nuevamente solicite un crédito, lo que impedirá que se lo otorguen.
Según la Ley 1266, la información crediticia negativa y de incumplimiento en los pagos de un usuario del sistema (que haga referencia al tiempo de mora, tipo de cobro, estado de la cartera, entre otros) se regirá por un término máximo de permanencia vencido y la persona no podrá acceder o consultarla, reportó Portafolio.
Destapan escándalo por maltrato e incumplimiento del empresario Ricardo Leyva Páez | |
Dicha para miles de colombianos: ¡les darán doble subsidio de vivienda! |
“Cuando uno está en mora y paga la obligación, la información negativa se va eliminando de acuerdo con el término de doble mora. Por ejemplo, si fueron dos meses de atraso el término de permanencia, va a ser el doble de la mora a partir del pago”, explicó al diario Daniel Vargas, director jurídico de Datacrédito Experian.
Además, para las moras superiores a dos años, la Ley dicta que su reporte negativo en el sistema debe durar máximo cuatro años después de hacer efectivo el pago total, resaltó Portafolio.
Sin embargo, Vargas advirtió que las personas que no pudieron cumplir con sus obligaciones no permanecerán con el reporte negativo si llegan a algún tipo de acuerdo de pago con la respectiva entidad a la que le deben.
Por su parte, la información de carácter positivo permanecerá indefinidamente en los bancos de datos de los operadores para que, al momento de solicitar otro servicio financiero, el usuario y las entidades puedan tener acceso a este, añadió el medio.
Recientemente, el Congreso de la República hundió el proyecto de ley que buscaba borrar de las bases de datos de las centrales de riesgo a las personas que habían registrado mora en sus obligaciones crediticias y que ya habían pagado.
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y dejó tieso a ladrón con llave de artes marciales
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Sigue leyendo