author
Escrito por:  Sebastian Alfonso
Redactor     May 11, 2024 - 1:21 pm

Los dueños de vehículos particulares se enfrentan a la tradicional medida del pico y placa. Esta ha sido la herramienta favorita de los alcaldes en su intento por descongestionar las ciudades, pero en Bogotá, por ejemplo, este modelo parece quedarse obsoleto.

(Lea también: Jóvenes hicieron recorrido Bogotá-Medellín en moto vs. avión y el resultado sorprendió)

Sin embargo, la alcaldía de Claudia López creó el pico y placa solidario, que es una alternativa mediante la cual se paga una tarifa diaria, semanal o mensual para evadir la medida y transitar sin restricciones.

El problema de esta opción es su elevado costo. Aunque la solicitud del permiso ha crecido exponencialmente, es una medida que se resume en que quien tiene dinero saca el carro cuando quiere, mientras que el que no tiene los recursos tiene que obedecer y lo guarda dos o tres días a la semana.

Ante esa situación, Juan Pablo Zuluaga, cofundador del canal ‘Mis propias finanzas’, sacó cuentas y explicó qué sale más barato entre utilizar un servicio de transporte como Uber, DiDi, entre otros, o pagar el pico y placa solidario.

@mispropiasfinanzas¿Que es mejor, pagar en pico y placa solidario o movilizarse en uber? 🚗♬ sonido original – Mis Propias Finanzas | MPF

Uber, DiDi, Cabify vs. pico y placa solidario en Bogotá

El experto hizo los cálculos con los precios que arrojan las aplicaciones por recorridos en hora pico (entre las 6:00 a. m. y las 8:00 a. m. y las 5:00  p. m. y las 7:00  p. m.). En esa franja, la carrera cuesta 35.000 pesos en promedio, precisó el experto, entonces una persona gastaría 70.000 pesos en los dos recorridos del día.

Lee También

Por otro lado, hizo el cálculo con la tarifa diaria de pico y placa solidario de 63.600 pesos, parqueadero de 20.000 y tan solo 5.944 pesos de gasolina. Así, el día saldría en 89.544 pesos. 

“Haciendo este comparativo nos damos cuenta que hacer uso de las plataformas es más barato, aunque hay otros factores que debes tener en cuenta, como tiempos de espera, si cuentas con parqueadero gratuito y el número de recorridos que debes hacer en un día”, expresó Zuluaga.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.