
Semanalmente, miles de conductores en Bogotá deben dejar el carro en su casa, ante la implementación del pico y placa en la ciudad. La administración local anterior adelantó el proyecto del pico y placa solidario, medida con la cual quien quería circular con su vehículo debía pagar un monto diario o mensual, y gestionarlo con la Secretaría de Movilidad.
(Vea también: Confirman primera medida para el pico y placa de febrero en Bogotá y seguro no gustará)
Los precios hasta 2023 variaban según la extensión del permiso, es decir, un costo era para la semana, otro para un solo día y finalmente, incrementaba si se quería pagar el mes completo. Hasta el año pasado, los precios establecidos eran:
- Mensual: $ 2.325.095
- Semanal: $ 464.974
- Diario: $ 58.178
En cuánto queda el pico y placa solidario para 2024
Sobre el tema, la Alcaldía Mayor de Bogotá a través de la Secretaría de Movilidad estableció el incremento de las tarifas basándose en el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
- Diario: $ 63.600
- Semanal: $ 508.100
- Mensual: $2.540.900
Una de las advertencias que hizo la dependencia es que dichos precios podrían tener variaciones dependiendo de factores técnicos del vehículo, tales como su cilindraje, modelo e, incluso, la contaminación que le puede generar al medio ambiente.




“Los factores que se tienen en cuenta para el cobro del permiso son: tiempo de permiso (día, mes o semestre), el avalúo del vehículo, el impacto ambiental del vehículo (calculado a partir de elementos como el combustible, el cilindraje y el modelo) y el municipio donde está registrado el vehículo”, expuso la Secretaría de Movilidad.
✅¡Participa del 16 al 23 de febrero de 2024!
Durante estas fechas puedes hacer comentarios al acto administrativo sobre el cual se actualiza el precio público para acceder al Permiso de Pico y Placa Solidario.🚗🚙🛻
El documento completo aquí: 👉https://t.co/x3bJzVSzce pic.twitter.com/AhL8tAJWV0
— Movilidad Bogotá (@SectorMovilidad) February 16, 2024
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO