El Nuevo Día es un medio de comunicación que informa de forma objetiva, veraz y oportuna, los sucesos de actualidad en Ibagué, el Tolima, Colombia y el Mundo.
Este martes 6 de febrero se conocieron los cambios que tendrá la media de pico y placa en Ibagué y entre las principales novedades, se encuentra la rotación de los dígitos de las placas cada seis meses.
Asimismo, las motocicletas quedaron excluidas de esta medida y también se acabaron los permisos especiales de circulación, salvo las excepciones que indique el decreto del nuevo pico y placa.
(Vea también: Joven motociclista perdió la vida al chocar contra la baranda de un puente en Ibagué)
La medida sigue siendo sectorizada de 6:00 de la mañana a 9:00 de la noche. En el caso de los conductores viajeros que se encuentren de paso por la ciudad, podrán circular durante máximo dos horas después de pagar el peaje.
En lo que se refiere a las horas valle, aquellos vehículos matriculados en Ibagué (donde capturaron a mujer que intentó matar a su esposo) podrán transitar sin restricción desde las 9:00 a.m. hasta las 11:00 a.m. y desde las 3:00 p.m. hasta las 5:00 p.m.
Pico y placa en Ibagué primer semestre de 2024: (Desde el 06 de Febrero hasta el 30 de Junio)
- Lunes: 8 y 9
- Martes: 0 y 1
- Miércoles: 2 y 3
- Jueves: 4 y 5
- Viernes: 6 y 7
Pico y Placa durante el segundo semestre de 2024: (Desde el 01 de Julio hasta el 31 de Diciembre)
- Lunes: 6 y 7
- Martes: 8 y 9
- Miércoles: 0 y 1
- Jueves: 2 y 3
- Viernes: 4 y 5
(Lea también: Capturan a mujer que presuntamente se encargada de cobros por extorsión en Ibagué)
Esta nueva medida será pedagógica desde hoy y hasta el 9 de febrero, mientras se socializan los cambios. A partir del lunes 12 de febrero, las autoridades de tránsito empezarán a imponer los respectivos comparendos e inmovilizar vehículos.
Recuerde que la multa por incumplir el Pico y Placa es de 15 salarios mínimos diarios vigentes, equivalentes a 650 mil pesos.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO