Por: Noticiero 90 minutos

Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, ¡Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.

Este artículo fue curado por Gustavo Arbelaez   Jul 4, 2024 - 4:57 pm
Visitar sitio

El bloqueo en la vía Panamericana liderado por transportadores ha generado pérdidas económicas significativas para los gremios. Por lo tanto, la cifra estimada es de 20.000 millones de pesos diarios.

Además, que, durante los tres días de paro, se han dejado de despachar al menos 400 buses desde la terminal de transportes de la ciudad, afectando tanto a pasajeros como a transportadores.

(Vea también: Paro de camioneros en Nariño se levantará y entran en diálogos con el Gobierno)

¿Por qué hubo bloqueo en la vía Panamericana?

Por otro lado, los motivos de este bloqueo se debe a que los transportadores están exigiendo seguridad, inversión en infraestructura vial y rechazan el incremento en el precio del combustible. 

En respuesta a estas demandas, una comisión del Gobierno se reunió con los líderes y encontraron soluciones para levantar el bloqueo en la vía.

Consecuencias por el cierre en la vía Panamericana

  • Riesgo en los sectores industrial y agropecuario

Si bien, los gremios económicos aseguran que, como sucede en este tipo de bloqueos, las pérdidas para los sectores industrial y agropecuario son difíciles de establecer con precisión. 

Sin embargo, hay cientos de camiones cargados con mercancía están detenidos en Nariño, lo que agrava la situación.

Es por esto que, Juan Manuel Sanclemente, director ejecutivo del Comité Internacional del Valle, comentó:

“Esto termina afectando de manera central el aparato productivo, generando unas pérdidas estimadas superiores a los 20 mil millones de pesos diarios, pero que también termina generando afectaciones en los empleados, arriesgando la estabilidad de esos empleos y la de sus familias”.

(Lea también: “Vamos a hacer la doble calzada a Jamundí por la Av. Cañasgordas”: Gobernadora del Valle)

  • Afectación al transporte Intermunicipal

Por otro lado, son 400 vehículos de transporte intermunicipal que mueven en promedio 1.600 pasajeros diarios hacia el sur del país.

Sin embargo, a causa del bloqueo, los viajeros no han podido salir de la terminal de transporte hace dos días.

Es por esto que, Omar González, un viajero afectado, relató que ha tenido que dormir en la terminal, en el suelo, esperando que se levanten los bloqueos.

Mientras que, James Mosquera, gerente de la Terminal de Transportes de Cali, explicó que la alternativa es despachar los buses hasta Chachagüí; al norte de Pasto, y realizar un transbordo.

Lee También

“Es la opción que se le está dando al usuario para que pueda avanzar y utilizar algún medio de transporte desde Chachagüí hasta Pasto, que es el destino más cercano”,

Afirmó Mosquera.

En conclusión, el bloqueo en la vía Panamericana no solo causó pérdidas económicas millonarias, sino que también afectó gravemente el transporte de mercancías y pasajeros. 

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.