author
Escrito por:  Fabián Ramírez
Subeditor     Feb 28, 2024 - 10:03 am

El pan, uno de los alimentos más antiguos del mundo y que ha acompañado históricamente los desayunos de los colombianos, ya no es tan predilecto para los consumidores, según reveló la Federación de Molineros de Trigo (Fedemol), que indicó que la compra de este producto ha caído en un 30 % en el país. 

(Vea también: Problema para Crem Helado, chocolatinas Jet, Zenú y más marcas por impuesto que las afecta)

Pilar Ortiz, directora de la Fedemol, aseguró en Caracol Radio que esta situación ha afectado la rentabilidad de los panaderos, que además están sufriendo con el impuesto del 15 % a los productos de galletería y otros, por la adición de azúcar que le aplican a los alimentos. 

Por qué en Colombia ya no se consume tanto pan

De igual manera, la dirigente indicó en la emisora que la reducción del consumo se debe a diferentes factores como la inflación, la situación económica de las familias y una evidente sustitución del producto por otros acompañamientos que representan un valor menor en su preparación, como pueden ser las arepas.

Esta situación, según la cadena radial, tiene en jaque a más de 24.000 panaderías del país, que de hecho se unieron para una campaña con el fin de lanzar el producto ‘pan con fe’, el cual se venderá masivamente para la temporada de Semana Santa en Colombia. La receta tendrá arequipe y cuajada, ingredientes típicos del país. 

Lee También

Finalmente, Ortiz comentó que la caída en el consumo del pan tiene otra arista y es el déficit de panaderos que hay en Colombia, ya que hay poca capacitación en el Sena, entidad que se supone es la encargada de formar a los técnicos en calidad y competitividad en esta materia.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.