Escrito por:  Redacción Economía
Feb 12, 2025 - 4:14 pm

El 11 de feberero de 2025 se conocieron varios señalamientos por parte de los trabajadores afiliados al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria de Alimentos (Sinaltrainal) contra la reconocida multinacional suiza Nestlé, quienes denunciaron presuntas violaciones sobre sus derechos laborales en las plantas que tiene la empresa en Cesar, Cundinamarca, Risaralda y Valle del Cauca.

(Lea también: Multinacional abre vacantes en Colombia y ofrece salarios atractivos de $ 4’500.000)

Qué pasa en Nestlé y sus trabajadores

Al parcer, el sindicato, que está respaldado por la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, presentó 14 querellas ante el Ministerio de Trabajo contra Nestlé, ante la supuesta negativa de negociar acuerdos laborales, irregularidades en la confrontación y funcionamiento de comités de convivencia laboral, entre otros puntos, señalando falta de garantías por parte de la empresa.

Sin embargo, este miércoles 12 de febrero, Nestlé se pronunció ante los señalamientos del sindicato de la industria alimenticia, para aclarar lo sucedido y su decisión frente al caso.

En un comunicado indicó que “hace más de 8 meses, cuando se cumplía el tiempo para iniciar una nueva negociación de la convención colectiva de trabajo con Sinaltrainal en fábrica Bugalagrande, la compañía recibió dos pliegos de peticiones que dejaron en evidencia una división al interior de la organización sindical que a la fecha se mantiene”.

Nestlé aclaró qué pasa con sus trabajadores

Ante la situación, la multinacional aseveró que la reglamentación exige la presentación de un pliego único de peticiones por sindicato para “evitar vicios de representatividad y legitimidad”. Sin embargo, Nestlé aseguró que efectivamente se crearon dichos espacios, junto con la Alcaldía de Bugalagrande, Gobernación del Valle del Cauca, Defensoría del Pueblo y el Ministerio de Trabajo para llegar a un acuerdo entre los líderes del sindicato.

(Lea también: Desde Dubái, Petro anunció a Antonio Sanguino como ministro de Trabajo y le metió presión)

Además, aclaró que estos “vienen protagonizando vías de hecho para presionar el inicio de la negociación con alguno de los grupos enfrentados”. Asimismo, confirmó que el Ministerio de Trabajo constató con evidencias el pleno cumplimiento de las garantías por parte de Nestlé, que reafirmó su compromiso por el “derecho de los trabajadores y el ejercicio de la labor sindical”.

Finalmente, la multinacional suiza confirmó que este 13 de febrero asistirá al encuentro pactado en el Ministerio de Trabajo y espera que los líderes en el sindicato, que están divididos, lleguen a un acuerdo para frenar los ataques que ha estado recibiendo la compañía.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.