Por: CENET

Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.

Este artículo fue curado por Santiago Ávila   Feb 11, 2025 - 8:55 pm
Visitar sitio

Los trabajadores afiliados al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria de Alimentos (SINALTRAINAL), con el respaldo de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), han denunciado públicamente reiteradas presuntas violaciones a sus derechos laborales por parte de la multinacional Nestlé S.A. Las denuncias se han concentrado especialmente en las plantas de la compañía ubicadas en Valledupar (Cesar), Mosquera (Cundinamarca), Dosquebradas (Risaralda) y Bugalagrande (Valle del Cauca).

(Lea también: Hogares que tengan empleada doméstica deben alistar pago adicional y así pueden calcularlo)

El Ministerio del Trabajo ha recibido hasta la fecha alrededor de 14 querellas en contra de la empresa suiza, relacionadas con la negativa a negociar acuerdos laborales, irregularidades en la conformación y funcionamiento de los comités de convivencia laboral, omisiones en el Sistema General de Seguridad Social–Riesgos Laborales y Pensiones, así como la presunta violación de la Convención Colectiva de Trabajo.

También se han señalado incumplimientos en la aplicación de la Ley 361 de 1997, que garantiza mecanismos de integración social para personas con discapacidad, además de denuncias por supuesta violación del fuero sindical y el reglamento de trabajo.

La viceministra de Relaciones Laborales e Inspección, Luisa Fernanda Gómez Duque, expresó su preocupación ante la falta de disposición de la compañía para abordar estas problemáticas.

“Desde esta cartera laboral vemos con preocupación que la empresa no haya asistido a la reunión programada el pasado 10 de febrero en el despacho de la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez Ríos”, afirmó la funcionaria.

Además, enfatizó en la necesidad de un diálogo social efectivo para la resolución de los conflictos laborales. “El día de hoy insistimos en la importancia del diálogo social y, en ese sentido, convocamos nuevamente a Nestlé a participar en una mesa de negociación conformada por la empresa, el Ministerio del Trabajo y representantes de los trabajadores”, añadió la viceministra.

(Vea también: Trabajador de noticiero robó pantalla en vivo y pasó colores por error impensable)

La movilización de los trabajadores en demanda de mejores condiciones laborales continúa y se ha programado una nueva jornada de protesta para el próximo jueves 13 de febrero de 2025, a partir de las 9 de la mañana, con la participación de empleados provenientes de distintas regiones del país. Entretanto, se espera que la multinacional atienda el llamado de las autoridades laborales para encontrar soluciones concertadas que garanticen el respeto de los derechos de los trabajadores y el cumplimiento de la normativa vigente.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.