Por: El Colombiano

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...

Este artículo fue curado por Leonardo Olaya   Jul 4, 2024 - 10:07 am
Visitar sitio

Colombia Fintech desarrolló un informe titulado ‘Fintech Snapshot: Billeteras Digitales’, en el que reveló que los colombianos cada vez usan más este tipo de herramientas.

El informe presentó las principales tendencias frente a la adopción y uso de las billeteras, así como el volumen y valor de las transacciones procesadas a través de estos medios de pago.

(Vea también: Nequi asombró a usuarios con cambio que los pondría a ganar plata; está confirmado)

Según el informe, a partir de datos recopilados de 13 billeteras digitales, para 2023 existían 54,63 millones de usuarios de este medio de pago en el país. Allí, es importante tener en cuenta que la alta cantidad de usuarios se debe al uso de diferentes billeteras simultáneamente por un mismo

Además, en términos de valor, durante 2023 se movieron alrededor de $332 billones por billeteras digitales. En línea con esto, las transacciones digitales están en aumento, registrándose 3.342 millones en 2023, movida que refleja la expansión de las tecnologías financieras y la disminución del uso de efectivo.

“Con más de 54 millones de usuarios registrados en el país, las billeteras tienen un potencial enorme para impulsar la adopción de pagos digitales y fomentar el crecimiento del comercio electrónico, a la vez que se promueve la formalización y el desincentivo al efectivo. Pero también debemos destacar que el mayor uso de las billeteras dependerá también de la puesta en marcha de proyectos tan importantes como el Sistema de Pagos Inmediatos con el objetivo de interoperabilidad”, comentó Gabriel Santos, presidente de Colombia Fintech.

Cuál es la billetera más usada entre Nequi, Daviplata y Bancolombia a la mano

El informe también resaltó a los líderes de billeteras digitales, considerando tres variables clave: número de usuarios, cantidad de transacciones y volumen de dinero movilizado.

Dentro de estos resultados, Nequi se destaca como líder del mercado, seguido por Bancolombia a la mano, Daviplata, Movii, BeMovil y dale!

No es de extrañar si tenemos encuentra que de los más de 19 millones de usuarios totales, 2,1 millones, es decir, 15%, son personas naturales que manejan la plata de su negocio a través de la app. En términos de número de usuarios, el ranking refleja la relevancia de otros actores del mercado, como Daviplata, Bancolombia a la Mano, Movii, Tpaga y dale!

Lee También

Adicionalmente, se estimaron dos ‘rankings’ derivados del número de transacciones y el dinero movilizado a través de estas billeteras.

Finalmente, el estudio de Colombia Fintech, llamó la atención sobre los retos que persisten para profundizar el impacto de las billeteras digitales, como las brechas de conectividad, las consideraciones sobre la protección de datos, y la importancia de la alfabetización digital.

“El creciente uso de las billeteras muestra que llegaron para transformar el sistema financiero e impulsar la consolidación del ecosistema de servicios financieros digitales”, indicó la asociación.

Encuentre: Así es como los carros eléctricos e híbridos sobrepasan a los de gasolina y diésel en la carrera de las ventas

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.