El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...
El desarrollador de pagos C&M de Brasil, que ayudó a construir el exitoso sistema Pix, llegó a Colombia para ofrecer su conocimiento y experiencia en la tecnología del esquema de pagos inmediatos que el Banco de la República lanzará en 2025.
Su aterrizaje se dio gracias a una alianza con la banca de inversión Pronus. Camilo Zea, CEO de la compañía, afirmó a este diario que desde 2016 estaban trabajando de la mano con C&M para traer esa experiencia de pagos inmediatos a Colombia.
Más información: Así le va a Brasil con Pix, el sistema de pagos que Colombia replicará
“En buena hora el Banco de la República arrancó con esta iniciativa. Nosotros nos hemos enfocado principalmente en explorar el mercado y buscar la manera de entrar de la mano de la industria. El Emisor ya tiene su proveedor, pero nosotros estamos buscando hablar con empresas como Redeban, Credibanco, Visionamos; y con los grandes bancos”, explicó Zea.
Por su parte, Ricardo Lanfranchi, CEO en Estados Unidos de C&M, afirmó en entrevista con EL COLOMBIANO que están muy optimistas con su llegada a Colombia.
Puede leer: “Brasil nos enseña que los pagos instantáneos y la banca abierta son posibles y fáciles”: Nu Colombia
“Para países ricos, este sistema es una adición más. Pero para países más pobres como Brasil, Colombia, Argentina, y de América Latina en general, esto le cambia su vida a sus poblaciones. Con estas nuevas modalidades de pagos hay un componente de inclusión social y financiera muy importante, por la gratuidad y facilidad”, comentó.
Agregó que, por ejemplo, Brasil se demoró un siglo para llegar a tener a 90 millones de clientes en el sistema bancaria. Y con la llegada de Pix, duplicó esta base, llegando a 180 millones de clientes.
“Cuando empiezan a darse estos cambios, el sistema bancario es resistente. En Brasil lucharon mucho contra el Pix cuando el Banco Central estableció que la tarifa de transmisión de dinero era gratis. Sin embargo, hoy, tres años después, la mentalidad les cambió y se volvieron sus principales promotores”, señaló Lanfranchi.
Esto, dijo, porque descubrieron que perdieron una tarifa pero ganaron cinco o seis comisiones más por percepción de valor agregado, “porque son nuevos productos que se crearon gracias a esa instantaneidad. Además de la bancarización, que aumentó la base de clientes”.




(Vea también: Clientes de Daviplata encontrarán novedad en la aplicación; dinero no se moverá igual)
También destacó que el año pasado los bancos en Brasil tuvieron su mejor resultado en su historia, y gran parte de eso fue gracias a Pix.
Pix es un caso de éxito mundial en materia de pagos inmediatos. Esto fue lo que impulsó a Colombia a dar sus primeros pasos para querer lanzar el próximo año su propio Sistema de Transferencias Digitales Inmediatas (SPI).
Entérese: Open banking y pagos inmediatos: así planea la banca colombiana su revolución
De acuerdo con datos del Banco Central de Brasil, el Pix es utilizado actualmente por 148 millones de personas y 14 millones de empresas. Cada día se realizan alrededor de 201,6 millones de transacciones.
Solo en 2023 se realizaron 42.000 millones de operaciones por 17 billones de reales, de los cuales C&M participó en 12.000 millones de operaciones por 5,4 billones de reales.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO